Danny Lledó es hijo de un conocido chef de Denia, del que ha heredado parte de su sapiencia culinaria. Unos conocimientos que amplió trabajando para restaurantes como La Taberna del Alabardero y Botín, y en un grupo como Think Food Group, del archiconocido chef José Andrés. La estrella Michelin en la guía Michelin Washington D.C. le ha llegado a Danny Lledó ahora para Xiquet, un restaurante que abrió en marzo de 2020.
En cualquier caso, Danny Lledó no es un recién llegado a Estados Unidos ni a Washington. Se graduó en la Universidad de Maryland y antes de dedicarse a su vocación culinaria, trabajo en finanzas.
En Estados Unidos ha ganado numerosos concursos de paella, y en España ha sido dos veces finalista del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca. Además de ser cocinero y propietario de Xiquet, Danny Lledó es en Washington socio de Slate Wine Bar, un restaurante informal con el vino como gran protagonista.
LLedó se centra en Xiquet en el producto, tanto de origen local como internacional (a veces logra servir gamba roja de Denia). También en preparaciones innovadoras basadas en la cocina tradicional valenciana.
EL chef valenciano es, además, una persona con conciencia social, no en vano apoya a organizaciones como la Fundación Vicente Ferrer USA, Chefs for Equality, The Humane Society y Capital Breast Care Center.

Danny Lledó atiende a Cocina y Vino
¿Qué siente un valenciano al recibir una estrella Michelin en Washington haciendo cocina valenciana?
Estoy increíblemente feliz y agradecido por el reconocimiento de esta estrella Michelin en tan poco tiempo. Y, sobre todo, enormemente ilusionado por poder brindar la oportunidad a la población de la capital de Estados Unidos de probar “lo nuestro”. La oportunidad de saborear nuestra esencia con un toque personal.
Esencia que le viene en la sangre, ¿no?
Mi padre era chef y siempre he sentido que llevo la cocina grabada en mi ADN. A través de Xiquet puedo materializar en mis platos todas esas sensaciones que recuerdo desde que era niño. Mi tiempo en Denia, la riqueza de sabores y colores de nuestra gastronomía. También la cercanía de nuestra gente, nuestras risas y conversaciones alrededor de la comida.
¿Cuándo abrió Xiquet?
Abrimos en marzo de 2020. Ahora sabemos que iba a ser un mes memorable, no solo para nosotros, ¡para todo el mundo!
¡Qué faena!
Xiquet es fruto de años de trabajo. Por fin lo teníamos todo preparado: marzo 2020, mes de apertura, y mes en el que iba a ver mi sueño hecho realidad. Dos semanas después, fuimos testigos de la declaración de pandemia mundial y el resto…, un continuo reinventarse. Ya se sabe, “reinventarse o morir”, y me siento más vivo que nunca.
¿Hay lado positivo en la pandemia?
Sin duda ha sido un desafío para nuestra industria, pero hemos sabido permanecer centrados en nuestro trabajo reinventándonos, siendo creativos y sacando las cosas adelante. Esto nos ha hecho mejorar y, a día de hoy, estoy convencido de que somos un equipo más fuerte y más preparado para ofrecer una experiencia deleitable
¿Cómo está respondiendo el público norteamericano a la oferta de Xiquet?
El público norteamericano ha respondido con gran entusiasmo a nuestra cocina. En Estados Unidos hay un creciente interés por nuestra gastronomía y nuestra cultura. Xiquet ha tenido una gran acogida tanto entre el público norteamericano que desea probar cosas nuevas y descubrir nuestra gastronomía, como entre el público español.
Entonces, ¿Xiquet cuenta con españoles afincados en Estados Unidos entre su clientela?
Sí, los españoles desean sentirse un poco más ‘en casa’ y teletransportarse a algún rincón del Mediterráneo a través del paladar.

También le puede interesar: Nuevas estrellas en la Guía Michelin Washington D.C. 2021, tres con acento español