Newsletter

Síguenos

Chefs latinoamericanas protagonistas de sus fogones

Las chefs latinoamericanas gozan de gran éxito y prestigio. Varias son las mujeres que, con mucho trabajo y buenos sabores, lograron ganarse un puesto en el prestigioso ranking Latin America’s 50 Best Restaurants en su edición 2020.

Hasta ocho locales liderados por féminas dijeron presente en la lista que reconoce lo mejor de lo mejor en la región. Algunas de las cocineras, son nombres fijos entre los más destacados u otras son promesas de la gastronomía mundial.

Chefs latinoamericanas que brillan en el firmamento

Elena Reygadas – Rosseta (Ciudad de México, México)

Elena Reygadas
Foto vía: Forbes.com.mx

La mejor posicionada en el ranking, al lograr ocupar un puesto en el exclusivo top 10 gracias a su novena posición. Su desempeño lleva años llamando la atención, llegando incluso a ser galardonada por The 50 Best como la mejor chef latina de 2014.

Reygadas se formó en Nueva York, donde pasó por el Instituto Culinario Francés para finalmente tener una pasantía en Londres. Abrió su local en 2010, en un elegante edificio que encaja de maravilla con sus platos de temporada, con influencias italianas y mexicanas, cargados de color y buen sabor.

Pía León – Kjolle (Lima, Perú)

Pía León
Foto vía: ElUniversal.com

Aunque muchos la conozcan por ser esposa del ilustre Virgilio Martínez, lo cierto es que lleva varios años siendo una referencia Perú y el mundo. Su proyecto en solitario abrió sus puertas a mediados de 2018, debutando exitosamente en The 50 Best Latino en la posición 21 en 2019. En la última edición, escaló hasta el puesto 17.

Su concepto sigue la línea trazada por años junto a Martínez: cocina peruana que combina elementos ancestrales con otros vanguardistas. Sus platos, caracterizados por su colorido, se componen de productos de su país provenientes de todos los rincones y ecosistemas.

Por otro lado, también es figura importante en Mil (Cusco, Perú), recinto dirigido junto a su marido que es el 35 de la lista.

Fue la mejor de las chefs latinoamericanas según The 50 Best en 2018.

Helena Rizzo – Maní São Paulo, Brasil

Helena Rizzo
Foto vía: AzureAzure.com

Mejor chef de la región en 2013, y mejor del mundo al año siguiente, Rizzo es todo un ejemplo a seguir. Con un paso interesante por excelentes restaurantes europeos, regresó a su país para abrir Maní en 2006, recinto que actualmente es 23 de la lista latina.

En la ciudad paulista, maravilla a locales y viajeros con un estilo que unifica los sabores brasileños con todo lo aprendido en su aventura por el viejo continente. Muestra de ello, es su plato de foie gras con pasta de guayaba local y vino de Oporto o el pescado del día lacado con tucupí negro, repollo, hojas de mostaza y pera.

Leonor Espinosa – Leo (Bogotá, Colombia)

Leonor Espinosa. Foto Carlos Aranguren
La chef recibió el galar´don entregado por sus colegas en Latin America´s 50 best Restaurants 2020 / Foto Carlos Aranguren

El establecimiento de Espinosa es un nombre fijo en The 50 Best Latinos desde 2016, siendo 26 en 2020, y su nombre es conocido entre todos los expertos de gastronomía. Apasionada por los sabores y tradiciones de su amada Colombia, explora las posibilidades que los ingredientes y técnicas menos conocidos tienen para ofrecer.

Leonor también dirige FunLeo, organización que realiza trabajos de investigación y empoderamiento de comunidades a través de la cocina. Toda la información recopilada, luego es puesta en práctica en sus menús y propuestas.

Premiada con la distinción Chef´s Award en la última entrega, se encuentra en preparativos para trasladar su fogón a una nueva locación en 2021.

Vanessa González – Parador La Huella (José Ignacio, Uruguay)

Vanessa González
Foto vía: Twitter.com

En un hermoso local frente al mar, González cocina los mejores mariscos y otros insumos del mar al calor de la parrilla, lo que ha convertido el sitio en un atractivo turístico en suelo uruguayo.

Vanessa ha trabajado por años en Parador La Huella, ganándose la confianza para sumir la cocina desde 2015, haciéndolo con gran excelencia. Entre sus mejores creaciones están el ceviche de corvina; la lubina a la plancha y el volcán de dulce de leche como postre.

El sitio mereció el puesto 28.

Narda Lepes – Narda Comedor (Buenos Aires, Argentina)

Narda Lepes Latin America’s 50 Best Restaurants 2020
La chef es conocida por sus apariciones en la televisión gastronómica argentina / Foto vía: RioNegro.com.ar

Ganadora del premio a mejor chef femenina de 2020, Lepes es un obsesionada de las verduras y las plantas en su propuesta. En su mesa, invita al comensal a abrirse a cosas nuevas por lo que siempre renueva su menú de acuerdo con la temporada.

Aunque las carnes no faltan, no tienen el protagonismo, por lo que apenas suelen ser añadidos para potenciar el sabor o textura de insumos como la cebolla, la coliflor o las legumbres. Uno de sus platos icónicos es la cebolla en caldo de res reducido por 72 horas, así como el puré de coliflor y morcilla.

Aunado a esto, la argentina es promotora de la sostenibilidad en su mesa, asegurándose que todo lo que sirve tenga un origen ecológico. El restaurante logró el puesto 40.

Manoella Buffara – Manu (Curitiba, Brasil)

Manoella Buffara
Foto vía: Ny.Eater.com

En el puesto 44 de la lista, aparece otra de las chefs latinoamericanas más destacadas: Manoella Buffara. Ganadora del One to Watch de 2018 al local de mayor proyección, hoy figura entre los 50 mejores.

Buffara tuvo formación en el exterior, en donde resalta su paso por Noma (Dinamarca), donde aprendió sobre la fermentación. Los productos y bebidas fermentadas son fundamentales en su propuesta, que ha encantado a los comensales y críticos.

La cocinera usa, en su mayoría, insumos de la región, destacando los mariscos y verduras. Por otro lado, también impulsa varias iniciativas sociales a través de la gastronomía que brindan alimentos y educación a las comunidades.

Carolina Bazan – Ambrosía (Santiago, Chile)

Carolina Bazan
Foto vía: Departures.com

Bazan tiene el honor de haber sido nombrada la mejor chef femenina de 2019. Con una familia siempre relacionada a la cocina, pues su madre tenía un restaurante, también tuvo experiencias en Francia.

En su establecimiento, une estilos galos y chilenos con gran excelencia, con platos como: ostras frescas con mantequilla de naranja; pasta casera con trufa chilena y yema de huevo; ciervo salvaje con puré de setas y verduras.

También le puede interesar: ¿Quiénes son las cocineras con tres estrellas Michelin?

Con información de TheWorld´s50BestRestaurants

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram