Un ícono de la exquisita gastronomía francesa, Alain Ducasse se define a sí mismo como un cocinero y “creador al mismo tiempo. Un artesano del buen vivir y la buena comida”. Estos conceptos de calidad y excelencia lo han convertido en uno de los chefs más exitosos y reconocidos, y ostenta un imperio de restaurantes con múltiples estrellas Michelin. El francés, finalmente, decidió compartir una pequeña parte de su vida y sus secretos con el mundo al formar parte de un documental sobre sus viajes culinarios.
Un mundo de sabores
The Quest of Alain Ducasse recopila dos años de trabajo del chef durante los preparativos para la apertura de su restaurante en el Palacio de Versalles, Ore, inaugurado en 2016. El filme es una producción del director Gilles de Maistre, de la mano de Magnolia Pictures, parte del conglomerado de empresas cinematográficas Pathé.
“¿Qué podría estar buscando un hombre que parece tener todo?”, es una de las ideas principales del documental. Durante 1 hora y 24 minutos Ducasse viaja por diferentes territorios en búsqueda de nuevos gustos, sabores e insumos. “Lo que hago es mi pasatiempo favorito. Busco y pruebo productos en todo el mundo. Es mi obsesión”, dice el multiestrellado al respecto. Londres, Pekín, Río, Tokio, Neueva York, Manila, Kioto y su amada París son las locaciones visitadas en su “búsqueda de la perfección”.
Durante estas aventuras da a conocer sus conclusiones sobre ciertos aspectos de la gastronomía mundial. Afirma que el “mejor caviar del mundo actualmente” es el hecho en China, que la cocina de Kioto es el “epítome del refinamiento”, e, incluso, disfruta en cámara de su “mejor cena en Tokio en 20 años”.
El gran corazón de Ducasse
El largometraje también deja entrever la visión que tiene el afamado cocinero sobre la gastronomía. Alain cada vez abre más colegios e inicia más proyectos educativos relacionados con la comida. “Pienso que nuestra industria es la ayuda familiar adecuada para apoyar a las personas jóvenes”, dice. Para el francés, el conocimiento debe compartirse, debe ser “una cadena interminable de aprendizaje”.
Finalmente, todo llega a la noche de inauguración de Ore en Versalles. “Es mágico, es decir, Versalles es mágico”, alega sobre el lugar. Para él, su equipo fue muy importante: “Se han superado a sí mismos”.
El filme ya fue estrenado en su país natal a finales de 2017 y fue expuesto en varios festivales. Se estima que sea estrenado en cines y diversas plataformas digitales en algunos países a mediados de 2018.
¿Qué lo motiva? ¿Se siente satisfecho con lo logrado hasta ahora? ¿Ha completado su misión? Si desea conocer las respuestas, no tendrá pérdida ver el filme dedicado a un grande de la cocina como lo es Ducasse.
También le puede interesar: Chef’s Table Pastry: excelencia en repostería