Newsletter

Síguenos

Todo el mundo a la mesa, desafío culinario entre 24 chefs

Todo el mundo a la mesa es un impactante reallity de cocina de Netflix, cuya primera temporada se estrenó en 2018. Es una competencia repleta de estrellas, chefs talentosos y de élite de varios países, que intentan impresionar los paladares más exigentes con platos representativos de nueve naciones.

La serie enfrenta a 24 cocineros en una competencia culinaria global con 12 equipos (dos en cada uno), que preparan platos característicos de México, España, Inglaterra, Brasil, Francia, Japón, Estados Unidos, India e Italia.

Son nueve episodios y cada uno se realiza en estos países, en la que cada equipo deberá elaborar su versión del plato típico del país en cuestión, que será elegido por tres jurados: dos celebridades y un crítico de gastronomía, que puntúan cada plato, y varían en cada capítulo.

En el episodio final, un solo participante se ganará el derecho de sentarse a la misma mesa junto a nueve leyendas de la cocina mundial.

Los episodios

1. México. Los equipos preparan tacos deliciosos para Julio César Chávez, Martha Higareda y Mariana Camacho. El chef Enrique Olvera lanza un desafío final bien espinoso

2. España. Ana Polvorosa, Miguel Bosé y Borja Beneyto prueban varias paellas, y el chef Andoni Aduriz elige un ingrediente final bastante resbaladizo.

3. Reino Unido. Cat Deeley, Gary Lineker y Jay Rayner mueren por un desayuno inglés: ¡hora de hacer salchichas! Además, la chef Clare Smyth pone el acento en un vegetal muy discreto.

4. Brasil. Nueve equipos preparan feijoada para Alessandra Ambrosio, Bebel Gilberto y Josimar Melo. La chef Helena Rizzo destaca las raíces de su cocina autóctona.

5. India. Hasan Minhaj, R. Madhavan y Rashmi Uday Singh piden pollo a la manteca, pero con un toque especial. El chef Vineet Bhatia se inclina por un ingrediente tropical.

6. EEUU. Los concursantes reinventan el Día de Acción de Gracias para Dax Shepard, Colin Hanks y Sam Sifton. El chef Grant Achatz le busca la vuelta creativa a un plato típico.

7. Italia. Seis equipos tratan de deslumbrar con pasta a Andrea Petrini, Alessandro Del Piero y Eleonora Cozzella. El chef Carlo Cracco elige un ingrediente final de gran corazón.

8. Japón. Las emociones florecen mientras los equipos preparan kaiseki para Hikari Mori, Yuji Ayabe y Akiko Katayama. El chef Yoshihiro Narisawa se inspira en el mar.

9. Francia. François-Régis Gaudry y Estérelle Payany califican un clásico desafiante de la alta cocina francesa. Más tarde, la chef Anne-Sophie Pic lanza la última prueba en equipo.

10. La final. Los finalistas crean platos únicos cada uno por su cuenta para un jurado de nueve leyendas de la cocina. En la mesa de los elegidos, solo hay lugar para un comensal más.

También le puede interesar: Cinco documentales de Netflix para apasionados del vino

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram