El pasado 26 de abril se estrenó, a través de la plataforma de streaming Netflix, la serie Street Food, producción de los creadores de la exitosa Chef’s Table. Su primera temporada servirá como un recorrido por la excelencia de la gastronomía callejera de Asia.
Denominada “Volumen 1”, esta entrega se compone de nueve episodios a través de los cuales se viajará por alguna nación específica y sus alimentos urbanos más populares.
Un mundo de sabores por descubrir
“Queremos transportar a los espectadores a estas increíbles ciudades que quizás hayan tenido, o no, la oportunidad de visitar. Así podrán sentir la hermosa cultura y herencia local”, comentó el creador de la serie, David Gelb, mente que también ideó La mesa del chef. Explicó además que el proceso de producción conllevó meses de investigación y conversaciones con expertos y escritores locales para determinar cómo enfocar el programa.
Brian McGinn, director de algunos capítulos y productor, destacó que “no hay tantas guías. No hay mucho escrito sobre la comunidad de comida callejera”. Por ende, su objetivo fue asegurarse de exponer lo mejor de la cocina local y aprender de personas de todas las ciudades. De esta forma, Street Food se embarca en una travesía que recorre países como Japón, Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, Taiwán y otros.
Tanto Gelb y McGinn informaron que ya se encuentran en la planificación de la segunda temporada de Street Food. Aunque no especificaron en cuál región se centrará, comentaron que podría continuar en Asia o trasladarse a América Central o África.
“La comida de la calle se convierte en unificadora en muchos sentidos, ya que personas de todos los credos, clases y razas, se unen y comen de la misma”, dijo McGinn.
Calles de gusto exótico
1. Bangkok, Tailandia
Jay Fai inspira con la historia detrás de su comida callejera: le dio un giro a la sopa típica y se llevó una estrella Michelin por sus omeletes de cangrejo.
2. Osaka, Japón
Toyo es un divertido y apasionado chef de una querida izakaya (bar o restaurante) en Osaka, ciudad amante de la buena comida, conocida por popularizar platos como okonomiyaki (masa con ingredientes cocinados a la plancha) y takoyaki (bolas de masa con pulpo).
3. Delhi, India
Los platos típicos de las calles de Delhi, desde el chaat (pan frito con varios ingredientes encima) y chole bhature (garbanzos con pan frito), tienen una fuerte conexión con las historias familiares y políticas del lugar.
4. Yohyakarta, Indonesia
De todas las exquisitas comidas callejeras de la región, el jajan pasar (diferentes tipos de bocadillos que se venden en los mercados) es la más antigua. Una mujer nos abrirá una ventana al pasado con su receta tradicional.
5. Chiayi, Taiwán
Pudín de tofu, sopa de cabeza de pescado y guiso de cabra. Los manjares ofrecidos en los puestos de comida de Chiayi son pilares de la tradición culinaria de Taiwán.
6. Seúl, Corea del Sur
Los puestos callejeros del mercado de Gwangjang deleitan con algunos de los grandes favoritos culinarios de Corea del Sur, como los típicos cangrejos marinados en soya.
7. Ho Chi Minh, Vietnam
El cơm tấm (arroz de granos picados con cerdo) y los platos de caracol son muy característicos de la cultura culinaria callejera de la urbe. Esta es una ciudad moldeada por su memoria y su particular historia.
8. Singapur
El chili de cangrejo y el arroz con pollo son solo dos de las exquisiteces de las calles de Singapur. En este episodio se conocerá a quienes están detrás de esos platos.
9. Cebú, Filipinas
Gracias a la bondadosa biodiversidad de la tierra y el mar, Florencio Escabas consigue lo necesario para hacer una deliciosa sopa de anguila amada por los lugareños.
También le puede interesar: Samurai Gourmet, una serie con sabor japonés