El oficio de la panadería es todo un arte que cuesta años y mucha práctica para perfeccionarlo. Para todo el que quiere formarse en este sector, bien sea con motivos profesionales o solo por pasión, el libro Modernist Bread es la guía definitiva de las harinas y los hornos.
Publicado en 2017, es una obra del cocinero y científico estadounidense Nathan Myhrvold en compañía del chef y panadero Francisco Migoya. Entre ambos, realizaron un texto completo y extenso que aborda todo lo que un amante del sector debe conocer, desde lo más básico hasta lo más especializado.
La magia de la panadería
“Hacer buen pan es tanto un arte como una ciencia”, explican sus autores. En sus palabras, el libro es la culminación de un trabajo arduo, que resume cuatro años de investigación. “Modernist Bread no se trata solo de nuevas recetas, sino también de la forma en que pensamos el pan desde cero”, comparten.
Se divide en cinco volúmenes: Historia y fundamentos, Ingredientes, Técnicas y equipamiento, Recetas I y Recetas II. Entre todos, suman más de 2.000 páginas que llevarán al lector a profundizar en la elaboración del pan.
“Dentro de este libro descubrirá la ciencia, la historia, las culturas y las personalidades detrás del pan, junto con las herramientas que puede usar para dar forma a su futuro”, cita la sinopsis de Modernist Bread. En esencia, buscan explorar las posibilidades al juntar masa, con técnica e innovación.
Las últimas dos partes recopilan 1.200 recetas de todo tipo y de diversos orígenes. Es un viaje mundial e histórico por la cultura panadera a través de preparaciones que han marcado pauta en la gastronomía mundial y otras menos conocidas, pero igual de excelentes.
El texto cuenta con ediciones tanto en inglés como en español. Sin dudas, una manera de convertirse en un maestro y artista de la panadería.
También le puede interesar: La biblia del chocolate de Ramón Morató