Trabajar el chocolate con excelencia y gran destreza es todo un arte. Por eso, siempre será buena idea seguir el consejo de los expertos para mejorar habilidades. El libro Chocolate del pastelero Ramón Morató es una excelente guía para convertirse en un maestro del producto.
Oriundo de Barcelona, Morató es uno de los pasteleros más reconocidos de España. Formado en las aulas de la Escuela del gremio Provincial de Pastelería en Barcelona, ha pasado por varias pastelerías importantes del país, formando parte de varios proyectos interesantes. En 2019, fue reconocido por el Gremio de Pastelería de la ciudad condal con el premio a la trayectoria profesional.
Del cacao a su mesa
Chocolate, lanzado en 2007, fue su primera publicación. El texto contiene toda una serie de consejos, recetas y mucho más para lograr ser un maestro chocolatero en casa o en el lugar de trabajo. Fue reconocido como mejor libro dedicado al chocolate y el más destacado en castellano en los premios Gourmand World Cookbook Awards.
En sus cientos de páginas, Ramón Morató comparte un total de 230 recetas. Las preparaciones son perfectas para cualquier ocasión, desayunos, meriendas, postres, bombones, platos fuertes, entre otros. Siempre, resaltando el papel fundamental del derivado del cacao en cada elaboración. Se divide en cuatro partes: el chocolate como producto, chocolatería, pastelería y restaurantes.
“La referencia indispensable para iniciarse y perfeccionarse en chocolatería y todo lo que tiene que ver con la manipulación profesional del chocolate”, cita la contraportada del libro. Reúne todo tipo de tips esenciales para mejorar las técnicas y lograr acabados que rozan lo artístico sin dejar por fuera lo delicioso y apetecible.
Asimismo, todo está acompañado de un trabajo fotográfico impecable. Desde partes del proceso hasta la preparación ya terminada tiene gráficas que ilustran y motivan al lector a dar vida a las recetas que contiene.
Sin duda, una publicación de gran ayuda para quienes deseen usar el producto con la delicadeza que merece en la cocina.
También le puede interesar: The Japanese Art of the Cocktail: inspiración oriental