El aguacate es una fruta carnosa muy nutritiva que se puede adquirir todo el año. Quizás a muchos nos ha ocurrido que cuando vamos al mercado a comprarlo no sabemos si está realmente maduro y, por lo general, terminamos consultándole a un tercero para que nos ayude. En otros casos, lo llevamos sin tener la más mínima idea de cuáles son los signos de que está a punto para comerlo.
Básicamente, para detectar que estamos ante una correcta elección, lo primero que debe comprobar es que el aguacate no presente ningún tipo de defecto. Nos referimos a manchas, puntos negros o signos de una excesiva maduración.
Algo que solemos hacer con mucha frecuencia es tocarlo para comprobar su grado de madurez. Evítelo, ya que se puede deteriorar. Se sabe que el fruto está en su punto cuando, al sacudirlo, se nota que el hueso se mueve en su interior. Esa es la señal de que el alimento está listo para ser consumido.
Por lo general, en los mercados se ofrecen aguacates que no están totalmente maduros. Una vez en casa, se deben dejar madurar a temperatura ambiente durante el tiempo necesario, normalmente de uno a tres días. También puede acelerar ese proceso envolviéndolo en papel periódico, solo o junto a una manzana o un cambur (plátano).
Por otro lado, puede detenerse la maduración cuando ya está listo para su consumo, conservándolo durante algunos días en la nevera; sin embargo, hay que tener en cuenta que el aguacate no soporta temperaturas muy bajas.
¿Es el aguacate afrodisíaco?

Estamos ante un alimento que puede consumirse tanto crudo como cocido. Lo consumimos más como una hortaliza que como una fruta. A diferencia de otras frutas, el aguacate carece de un sabor dulce o ácido característico, lo que permite combinarlo muy bien con muchos platos.
Frecuentemente se le atribuye al aguacate propiedades afrodisíacas. Sin embargo, hay que decir que esto no posee ningún tipo de fundamento científico.
Quizás puede que esta idea provenga de la etimología del término aguacate, que es de origen náhuatl, el idioma indígena con más hablantes en México. A esta fruta se le denomina ahuacauahuitl, cuyo significado literal es “árbol testículo”.
Por otra parte, para evitar que el aguacate una vez pelado y picado se le oxide, es decir, se ponga negro, hay algunos trucos. Uno es echarle un poco de jugo de limón a la pulpa que está expuesta. Otro es envolverlo muy bien en film transparente o guardarlo en la nevera con el hueso.
También le puede interesar: Del ajoporro se come todo