El mundo de los vinos es un universo inmenso y listo para ser explorado. Cada uno de los aspectos de dicho mundo es apasionante y vale la pena estudiar y conocer. Pero, cuando no se cuenta con suficiente tiempo y se quiere sorprender a alguien o no pasar por novato, es necesario que se tengan algunas nociones básicas sobre el tema. A continuación dejamos algunos consejos para parecer un experto en vinos en solo 3 pasos.
1.- Conocer la terminología básica.
Una forma simple y rápida de parecer un experto en vino es empleando la terminología correcta. Son muchísimos los términos, pero con conocer los básicos es suficiente para simular ser un conocedor. A continuación dejamos algunos términos que podrían ser de utilidad.
- Copa muerta: se dice que una copa está muerta cuando ha sido mal lavada o se han empleado detergentes químicos para su limpieza. Esto cambia el sabor del vino.
- Cepa: hace referencia a la uva de la cual se consiguió el vino. Algunas de las cepas más conocidas: Carménère, Chardonnay, Carbernet Sauvignon o Cabernet Franc.
- Añada: Es el año en el que se cosecha un vino. Están determinada por las condiciones climatológicas concretas del año en la zona vitivinícola donde se elaboró el vino. La calificación de la añada ofrece una información referencial de la calidad del vino.
- Bouquet: son los aromas que posee el vino gracias a su proceso de añejamiento. Pueden apreciarse notas en nariz florales, madera, cuero, frutos rojos, hierbas, especias, estre otros.
- Astringencia: por lo general, está presente en los vinos tintos por la presencia de taninos. Se presenta con matices en boca amargos y secos. A mayor astringencia, mayor calidad del vino.
2.- Tome correctamente la copa.
Este detalle es clave para distinguir a un conocedor o un novato en materia de vinos. La copa de vino debe tomarse por el tallo de la misma y no abrazar con la mano la copa. Ésta última práctica transmite el calor corporal al caldo, calentándolo y afectando su sabor.
3.- Conocer la clasificación de los vinos
Como mencionamos anteriormente, el mundo de los vinos es un universo inmenso por explorar. Muestra de ellos es la clasificación de vinos. Está va a depender de muchos factores. Por ejemplo, los grandes vinos franceses poseen una clasificación distinta a los vinos del nuevo mundo.
En el caso de los vinos del mundo, la clasificación general viene dada por la edad. Se categorizan como vinos jóvenes, crianza, reserva y gran reserva. Cada una de estas clasificaciones indica el tiempo y tipo de añejamiento al que se sometió el vino.