Con más de 5 mil años de antigüedad, el vinagre, se ha convertido en uno de los aderezos más universales del mundo. Se obtiene como resultado de la doble fermentación alcohólica que convierte al contenido etílico en acético, compuesto responsable de las propiedades conservantes del vinagre. A continuación te mencionamos algunas de las propiedades y tipos de vinagres más famosos.
Su ph bajo, lo que se traduce en acidez, hace que los alimentos conservados en él se mantengan libres de microorganismos un largo tiempo; además, es ideal para matizar el sabor en ensaladas, carpaccios y otras preparaciones.
No siempre se obtiene del vino; existen vinagres de manzana, de arroz, de maíz, de malta, de azúcar, incluso de frambuesas. El vinagre blanco, que vemos cotidianamente en los supermercados y es el más económico, proviene de la caña de azúcar, el maíz o la melaza.
Tipos de vinagres más famosos y gourmets
Algunos de los vinagres más finos del mundo son los de vino de la Rioja, ideales para aderezar carnes y guisos; el vinagre de Jerez; el vinagre del Condado de Huelva; el vinagre de manzana y el ya famoso aceto balsámico, cuyo segundo nombre hace referencia a las propiedades curativas que a él se atribuyen; se produce de forma artesanal con la misma técnica desde hace más de ocho siglos.
Para sacar el mejor provecho a los diferentes tipos de vinagre, úsalos según se recomienda: el de vino tinto va bien con guisos y estofados; el de vino blanco, es perfecto para hacer vegetales en conserva; el de manzana o sidra sirve para ensaladas y mariscos; el de arroz es imprescindible en la elaboración de sushi y otras especialidades asiáticas; el balsámico es bueno para entradas delicadas y ensaladas finas, algunos se usan hasta en postres; el de Jerez le dará un matiz especial al gazpacho; y los vinagres de frutas son ideales para ensaladas frescas o preparaciones con las cuales la fruta que los origina combine bien.