Con motivo de la celebración de Madrid Fusión 2019, la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), ofreció una lista de 32 términos de gastronomía que se dicen y se escriben mal. En ese sentido, advirtió que “en las informaciones sobre el mundo de la alimentación y la gastronomía, tanto en medios especializados como en los generalistas, es frecuente encontrar extranjerismo innecesarios que tienen alternativas en español”, informó en su página web.
Extranjerismos con equivalente en español
- Bacon: bacón, beicon
- Baguette: baguete
- Beefsteak: bistec, bife
- Bowl: bol, cuenco
- Buffet: bufé
- Burger: hamburguesa
- Cake: bizcocho
- Cocktail: coctel/cóctel
- Couscous: cuscús
- Craft beer: cerveza artesanal
- Crêpe: crep, crepa
- Fast food: comida rápida
- Fingers (de pollo): tiras (de pollo)
- Finger food: comida para picar, picoteo
- Flake: copo
- Foodie: comidista
- Foodtruck: gastroneta
- Green: verde
- Grill: parrilla, gratinador
- Healthy: saludable
- Hot dog: perrito (caliente), pancho, jocho
- Muffin: magdalena (grande)
- Pancake: panqueque, tortita
- Pop corn: palomitas de maíz, cotufas, rosetas (y otras)
- Raw: crudo
- Roast beef: rosbif
- Shaker: coctelera
- Showcooking: demostración culinaria
- Street food: comida callejera
- Sommelier: sumiller
- Topping: ingrediente (adicional), extra, cobertura
- Wrap: rol o enrolado
Es importante destacar que la Fundación del Español Urgente trabaja asesorada por la Real Academia Española y su principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación. Cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.
También puede interesarle: Ferran Adrià cocina una nueva receta de vanguardia en elBulli1846