Newsletter

Síguenos

Es válido sustituir ingredientes para no poner la torta

La mayoría de las personas desean algo dulce después de comer, pero, a veces, quienes cocinan olvidan este punto. Cuando van a terminar de preparar la comida, se percatan de que no hay nada hecho y al buscar en la nevera o en la despensa es peor, porque no tienen lo necesario. Sin embargo, no hay de qué preocuparse, ya que se pueden sustituir ingredientes para hacer una rica torta básica, a la cual, dependiendo de la disponibilidad, agregarle sabor.

Mantequilla

Mantequilla
Foto: 123rf.com

  • Encabeza la lista y su mejor reemplazo es la margarina, utilizando la misma cantidad, y viceversa.
  • El aceite vegetal es otra opción, pero a razón de 2/3. Es decir, si la receta lleva 150 gramos de mantequilla, la cantidad de aceite será de 100 mililitros.
  • Si se requiere mantequilla fundida, se puede usar compota de manzana.

Azúcar

Azúcares
Foto: 123rf.com

  • En cualquiera de sus versiones (blanca, morena o glas), son lo mismo al momento de elaborar una torta, de manera que pueden cambiarse indistintamente, solo variando un poco las cantidades. Una taza de azúcar blanca es igual a una de azúcar moreno y a dos de azúcar glas.
  • La miel entra en este lote. Una taza de azúcar equivale a 3/4 de taza de miel. Pero hay aspectos a considerar:
    • La temperatura para hornear debe ser de 10 grados menos que la indicada.
    • La textura de la torta será más aguada y puede ser necesario reducir dos cucharadas del líquido por 1/4 de taza de miel.
    • Si los ingredientes no incluyen nata agria o crema de leche, se debe añadir una pizca de bicarbonato de sodio por cada taza de miel.
  • Si se trata de melaza, una y 1/3 de tazas son iguales a una taza de azúcar, pero se debe disminuir el líquido en cinco cucharadas. Además, se debe agregar media cucharadita de bicarbonato de sodio por cada taza de melaza. No obstante, no se puede suplir más de la mitad del azúcar de la receta por melaza.

Huevos

Huevos torta
Foto: 123rf.com

  • Lo más adecuado es el aceite vegetal, empleando 1/4 de taza por cada huevo. Pero hay que prestar atención con los otros ingredientes, porque la mezcla se volverá más líquida. Asimismo, se debe prolongar un poco el tiempo de cocción.
  • Las frutas son ideales. Medio cambur o plátano, así como 1/4 de taza de puré de manzana o calabaza son las apropiadas. Claro está, el sabor variará un poco y por eso se debe elegir la que más se adapte a la preparación. Como la fruta es más espesa, se tiene que sumar media cucharadita de bicarbonato de sodio.
  • Para el yogur natural, 55 gramos corresponden a un huevo.
  • La harina de avena mezclada con 45 mililitros de agua pasan perfectamente por un huevo.

Harina

Tipos de harina
Foto: 123rf.com

  • Como la harina integral absorbe más agua, cuando se vaya a utilizar en lugar de la harina común, la cantidad será solo la mitad. Es decir, 100 gramos de harina son 50 gramos de harina integral.
  • Para la maicena y la fécula de papas se tomará como guía que 90 gramos de estas representan 130 gramos de harina de trigo. Con estos datos, solo basta hacer una regla de tres.

Polvos para hornear

Bicarbonato de sodio
Foto: 123rf.com

Son muy importantes porque de estos depende que la torta crezca y sea esponjosa. Incluyen el polvo de hornear propiamente dicho, el bicarbonato de sodio y el cremor tártaro.

  • Si se necesita bicarbonato de sodio y no se tiene a la mano, una porción de este serán tres de polvo de hornear.
  • Una cucharadita de polvo de hornear equivale a media cucharadita de cremor tártaro más 1/4 de bicarbonato de sodio.
  •  En caso de no tener cremor tártaro, el vinagre o jugo de limón ocuparán muy bien su lugar.

Leche

Leche
Foto: 123rf.com

Tan sencillo como sustituirla por cualquier otra leche vegetal. También son válidos los jugos de frutas o agua.

Otros lácteos

Productos lácteos
Foto: 123rf.com

  • Al requerirse suero de leche, este se obtiene mezclando la leche con vinagre o jugo de limón. Sería para una taza de leche, una cucharadita de vinagre o de jugo de limón, y esto se deja reposar por cinco minutos.
  • Otra forma es para una taza de suero de leche, combinar 2/3 de taza de yogur natural más 1/3 de taza de leche.
  • Con una y 3/4 de cucharaditas de cremor tártaro y 250 mililitros de leche, esperando a que cuaje un poco, se salva la receta.

También le puede interesar: Cómo recuperar viejas bandejas de horno

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram