En la localidad de Usurbil (Guipúzcoa) se esconde una gran joya gastronómica: la sidrería Saizar Sagardotegia. Aquí, la bebida se complementa con una buena oferta parrillera.
Con años de tradición, Saizar es una de las productoras de sidra más importantes del País Vasco. Su origen se remonta a la década de 1970, cuando Esteban Lertxundi, junto a su esposa Olivia Ibarguren, decidiera transformar su pasión por el fermentado de manzana en proyecto más serio.

Hoy en día, la familia Lertxundi sigue ligada a la sidrería, que goza de fama en todo el país por sus buenas bebidas. “Saizar cuenta con tres bodegas y una tecnología avanzada para la planta de producción y envasado. A la vez, tiene una red de distribución de cobertura nacional”, citan en su web.
Trabajando con variedades de manzanas locales, han logrado altos estándares de calidad que han mantenido por décadas. Todo esto, combinando la tradición que los caracteriza con tecnologías y métodos innovadores que facilitan y mejoran los procesos de elaboración.

La excelencia de Saizar Sagardotegia se puede vivir de primera mano en diferentes experiencias que ofrecen al público. Estas son una posibilidad para hacer un recorrido completo por sus campos de manzanos, sus centros de producción y hacer una degustación de sus sidras.
La gastronomía también se disfrutar en Saizar

Además, cuentan con un comedor que ofrece buena comida y un menú variado. Aquí, resaltan las carnes cocinadas por Ramón Lertxundi, maestro parrillero de la familia.
La oferta culinaria cuenta con opciones como la tortilla de bacalao; el bacalao frito con pimientos, el queso con membrillo y nueves; y el estelar de la casa: la txuleta a la brasa. Este preparado, tan sencillo como delicioso, incluso fue reconocido en la edición 2022 de San Sebastián Gastronómika en el Concurso Nacional de Parrilla.
Los menús de degustación tienen diferentes precios, variando entre los 32 hasta los 56 euros según los platos a probar.

En general, la sidrería ofrece varias vivencias que vale la pena conocer si se es amante del turismo gastronómico.
También le puede interesar: La sidra asturiana y su particular escanciado
Con información de ABC y SidrasSaizar