Newsletter

Síguenos

Ponche segoviano, un postre de tierra castellanoleonesa

En la comunidad autónoma de Castilla y León, el conocido como ponche segoviano, que nada tiene que ver con una bebida, es uno de los postres que hay que probar, pero en un lugar específico.

Como su nombre lo indica, el lugar de origen de esta preparación es Segovia, provincia castellanoleonesa. Ahí, los locales disfrutan de este bizcocho que goza de una historia tan rica como los sabores que ofrece a quien los disfruta.

En esencia, el ponche segoviano es un postre elaborado con capas de bizcocho mojado en almíbar, crema y cubierto con mazapán decorado con azúcar glas. El postre y la receta original pertenecen a la confitería El Alcázar, de donde surgió esta creación en 1926.

El celoso origen del ponche segoviano

El Alcázar, lugar de creación del ponche segoviano
En la confitería El Alcázar aseguran que son los únicos autorizados para preparar el ponche segoviano / Foto: ConfiteriaElAlcazar.com

El autor intelectual de la misma fue el pastelero Frutos García Martín. Oriundo de Madrid, Don Frutos fue un segoviano más, pues desde el momento en que llegó a la ciudad quedó enamorado de ella. Fue precisamente esta pasión por la localidad lo que lo llevó a elaborar un dulce que representara lo que para él era la esencia del lugar.

“Quiero crear un producto de confitería de tal calidad y exquisitez que sea identificado con la confitería de mi propiedad el Alcázar, y, como tal, de Segovia“, citan los diarios de García Martín”.

¿De El Alcázar o de toda Segovia?

Ponche segoviano se compone de capas de bizcocho, crema y mazapán
El ponche segoviano tradicional se compone de capaz de bizcocho y crema, para cubrirse con mazapán y azúcar glas / Foto: Youtube.com

En el portal web de El Alcázar, defienden que son los únicos que conocen el método auténtico para prepararlo. “Como a todo producto triunfador, al ponche segoviano le han salido multitud de imitaciones. Aunque estas no han conseguido acercarse a la calidad, la textura y la delicadeza del original, sí han hecho daño puesto que confunden al consumidor y devalúa el producto con una pésima calidad y apariencia”, citan.

Durante sus primeros años después de su creación, Don Frutos empezó a hacerse famoso por su rico postre. Tanto, que incluso envió uno a los reyes Don Alfonso XIII y Doña Victoria Eugenia. Tan encantados quedaron, que lo invitaron a presentarlo en la Exposición Universal de Barcelona de 1929. En el evento, se le premió con una medalla de oro, algo que terminó de catapultar su fama.

Gastronomía de Castilla y León: Ponche Segoviano
Pese a que la confitería Alcázar asegura que solo ahí se hace el verdadero ponche segoviano, se puede encontrar en casi toda la provincia / Foto: SegoviaTurismo.com

Aunque desde El Alcázar afirman que el ponche segoviano “no es un producto típico de Segovia, sino uno creado para ligar a la confitería con la ciudad“. Por ende, aunque se puede conseguir en casi toda la provincia y otros rincones cuando de gastronomía de Castilla y León se trata, lo ideal es probarlo en dicho recinto, donde se sigue preparando de forma artesanal.

También le puede interesar: Pionono, el dulce granadino en honor a un Papa

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram