Liderar una cocina no es tarea fácil. No solo hay que saber manejar con excelencia ingredientes y técnicas, sino que también se debe lidiar con un fuerte desgaste físico y mental. El estadounidense Paul Sorgule compartió sus apreciaciones sobre el camino a tomar para ser un chef exitoso.
A 69 años, cuenta con una amplia trayectoria en el sector gastronómico. Con décadas de trabajo en algunos recintos importantes de su país, hoy en día dirige Harvest America Ventures, empresa consultora de restaurantes.
A través de su blog personal, donde publica artículos relacionados a las artes culinarias, compartió un escrito con el paso a paso que todo aspirante a chef debe seguir si desea enaltecer su nombre.
“Algunos solo poseen el título de chef, otros se lo ganan”, indica Sorgule. En sus palabras, tomar en cuenta ciertos detalles es de vital importancia para distinguirse del resto.
Aprender algo cada día
El sector gastronómico tiene muchas aristas que no solo se limitan a la cocina. El estadounidense afirma que cada jornada es una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, bien sea una receta o cuestiones de negocios y manejo del personal.
“Si dejamos pasar un día sin agregar un poco de información, entonces perderemos la oportunidad de mejorar”, cita.
Enseña algo cada día
Siguiendo el consejo anterior, Paul invita a compartir los saberes. También tiene algo de maestro, don que aprovecha para enseñar técnicas a sus cocineros. Asimismo, se toma el tiempo para dedicar palabras de aliento al equipo, antes de iniciar el servicio.
Tener un plan
El oficio de un cocinero es riguroso y debe cuidarse cada detalle. Su invitación es a planificarse para evitar sorpresas indeseadas. “Sepa lo que pretende lograr cada día, anótelo, revíselo con frecuencia, comparta el plan con otros y mida su éxito todos los días”.
¿Mediocridad? Jamás
En los fogones la calidad es fundamental. Por eso, la recomendación es nunca sucumbir ante la falta de tiempo, recursos u otros factores que atenten contra la excelencia.
Comunicación efectiva
El enlace entre líder y equipo debe ser fuerte y no romperse. Por ello, es vital trabajar las formas en que el primero se comunica con el resto. Saber dirigir mensajes de manera eficiente potenciará el quehacer en la cocina.
Siempre respetuoso
“Nunca confunda el respeto con un signo de debilidad: es el mayor signo de fortaleza”. Esto debe aplicarse a proveedores, clientes, trabajadores y, principalmente, a los ingredientes. “Ser respetuoso es sinónimo de grandeza”.
Nunca despistarse
No importa lo bueno que puedan ser sus métodos de trabajo, siempre se puede apostar a ser mejor. Aunque el conjunto funcione de maravilla en cada momento, no hay que descuidar los detalles para que la operación mantenga su excelencia.
Reconocer las cosas buenas
No todos son capaces de felicitar a quien lo merece. Sorgule aconseja aplaudir las buenas acciones en el establecimiento, sin importar lo pequeña que esta sea.
Hay que cuidarse
No se puede ser un chef exitoso si la salud no se cuida. La gastronomía suele ser muy exigente física y mentalmente, por lo que no se debe dudar en asistir al doctor, tomarse un día libre o lo que sea necesario para estar bien.
También le puede interesar: Blanquear, escaldar y escalfar, tres técnicas muy parecidas