Japón atrae a millones de personas año a año por diferentes motivos y, sin duda, la gastronomía en uno de ellos. Para disfrutar aún más la mesa japonesa es aconsejable saber qué decir antes, durante y después de la comida, y es esencial cumplir con las normas de etiqueta locales.
Google Arts & Culture recopiló las ocho frases más representativas de la cultura gastronómica nipona. Es bien sabido que, a la hora de comer, los japoneses siempre buscan ser respetuosos y educados, por lo que seguir esta línea es importante si se visita la nación insular.
“La cortesía es una parte clave de todas las culturas alimentarias, y saber cuándo y por qué se usan diferentes frases de agradecimiento le permitirá presentar los respetos correctos al chef. Ya sea que esté a punto de probar un poco de sushi o simplemente quiera expresar lo deliciosa que es su comida, conozca estas frases para amantes de la comida y aplíquelas en buen uso la próxima vez que pruebe algo de cocina japonesa“, cita Google Arts & Culture.
La educación en la mesa japonesa

Meshiagare: “Buen provecho”
Meshiagare es el equivalente al bon appétit de los franceses. Esta es una frase icónica de los chefs o de la persona encargada del servicio y marca el punto inicial de la comida.
Es parte importante de la atención de cualquier anfitrión con sus comensales, por lo que es algo que siempre se escuchará antes de comer.
Itadakimasu: “Comer y recibir” o “Humildemente lo recibo”
Esta frase de la mesa japonesa no tiene quizás una traducción exacta al español. Sin embargo, se entiende como la manera en que los comensales o invitados agradecen al cocinero e, incluso, a todas las personas involucradas en el proceso de elaboración. Ya que es una frase que surge del budismo, también agradece a los agricultores, distribuidores y más.
Una particularidad es que, si bien se usa para dar las gracias, es una expresión que cada quien dice para sí mismo y no directamente a alguien más.
Gochisousama: “Gracias por todo”
Es, por referir un ejemplo, la contraparte del itadakimasu, pues esta se dice al finalizar la comida. A su vez, sí es un agradecimiento propiamente a quien cocinó y sirvió la comida durante el encuentro.
Gochiso es una palabra que refiere a muchas comidas deliciosas. Por lo tanto, la expresión sirve para decir que todo fue un deleite. Asimismo, se aconseja que antes de decirla, se junten los platos y palillos en un solo lugar.

Harapeko: “Tengo hambre”
Desde Google Arts & Culture advierten que, dependiendo de cómo se use, esta palabra puede resultar agradable o grosera, ya que es muy informal. Deriva de hara (estómago) y pekopeko (apetito), por lo que sirve para indicar que se tienen muchas ansias de comer.
“Ser cortés y respetuoso con todos los involucrados en la creación de una comida es importante en la cultura gastronómica japonesa, ¡así que tenga cuidado con la forma en que usa este dicho!“, explican.
Oishii: “Está delicioso”
“Así como es importante ser agradecido, también es respetuoso elogiar la comida”, explican. La forma más educada para indicar que se está disfrutando lo que se come en la mesa japonesa es diciendo oishii.
Otra opción es decir el terminó umai, que significa más o menos lo mismo pero se suele decir luego del primer bocado.

Okawari kudasai: “Más comida, por favor”
Sabiendo que la cocina nipona es sumamente apetecible, siempre se podrá querer repetir. Para pedir más de la manera más educada, se debe usar la palabra okawari, apropiada para solicitar una segunda porción. Esta se acompaña de kudasai, que significa “por favor”.
Kuishinbo: “Una persona a la que le encanta comer”
A quienes aman la buena gastronomía y comer platos deliciosos, el término kuishinbo los define. Sin embargo, añaden que no hay que dejarse llevar por el fervor del momento, manteniendo siempre la buena educación.
“No importa cuán hambriento esté, siempre debe usar los modales correctos en la mesa. Los tazones pequeños deben tomarse y comerse cerca de la boca, mientras que los platos más grandes deben permanecer sobre la mesa”, expresa Google sobre las normas de la mesa japonesa.
Omakase: “La recomendación del chef”
Quizás esta sea una de las expresiones más populares de la cultura gastronómica del país asiático. Significa que el cliente pide al chef que le sirva lo que fluya de su inspiración en el momento.
Incluso, hay restaurantes que funcionan bajo esta premisa; es decir, que no tienen un menú. Estos tienden a ser lugares algo más exclusivos, lujosos y caros.
Algo que se debe tomar en cuenta es que no se debe pedir omakase en caso de que alguien lo invite a comer en Japón. Esto se puede considerar de mala educación.
También le puede interesar: Los destinos parisinos de la gastronomía japonesa