En occidente, al menos los más jóvenes, puede que al oír naruto piensen en el popular personaje de la serie homónima. Sin embargo, en Japón, de donde proviene el famoso ninja, la palabra tiene varios significados y uno de ellos es gastronómico.
Naruto es una de las producciones más conocidas a nivel mundial del anime, la icónica animación japonesa. Pero la palabra también hace referencia a una ciudad costera de la prefectura de Tokushima, conocida por los remolinos naturales que se forman en sus aguas. A su vez, también es el nombre de un ingrediente infaltable en muchas preparaciones.
Este último, también conocido como narutomaki, es un un tipo de surimi (pasta de pescado) que es considerado un elemento esencial en platos como el ramen u otras recetas de fideos.
Conociendo el naruto a fondo

Para su elaboración, el pescado se trabaja para limpiarlo y se pica finamente. Una vez obtenida la pasta de pescado, se tiñe con un colorante natural que le da un ligero tono rosa, se enrolla y se cocina al vapor para darle textura. Este proceso hace que tenga una forma de remolino en su interior, por lo que su nombre deriva del fenómeno natural antes mencionado.
Se dice que su sabor es suave, pero que se siente el pescado con el que se elaboró. Va muy bien en los platos de ramen tanto por el gusto que aporta, como por ser un componente visual pues su color rosado contrasta con el resto de los insumos tradicionales. También puede ser parte de platos de fideos secos.

Asimismo, puede hacerse en tempura para añadirse en sopas o ensaladas. Incluso, en algunos locales lo sirven en rebanadas para comerse como refrigerio.
En la serie Naruto, el protagonista tiene una marca en forma de remolino y, además, es un gran amante del ramen. Por lo tanto, se puede decir que el héroe animado debe su nombre a estos dos elementos culturales del país asiático.
También le puede interesar: Soba, los amados fideos de Japón