Newsletter

Síguenos

La mesa navideña alrededor del mundo

A pesar de que en algunas fronteras los platos navideños puedan tener ciertas similitudes, cada cultura imprime su sello particular a esa comida que se sirve durante las fiestas de diciembre. A través de la gastronomía se expone la manera de vivir y gozar de las tradiciones y de los momentos de celebración, sobre todo los días 24 y 31 de diciembre.

Un país, una mesa navideña

Portugal

Bacalao Mesa navideña: Así se come en el mundo
El bacalao es un clásico de la cocina lusa y no podía faltar en su mesa navideña.

Los lusos son muy conocidos por la variedad de su gastronomía y, además, por su afición al bacalao. Como no podía ser de otra manera, el icónico pescado forma parte de la consoada, como se le denomina a la cena en las navidades. En este caso se prepara de manera sencilla, con papas, coles, zanahorias y huevos.

Por otro lado, para la comida final del año no hay nada escrito en cuanto al plato principal. Algunas regiones portuguesas optan por mantenerse con el bacalao mientras otras sirven en la mesa un gran pavo. Respecto a este último, se acostumbraba a “emborrachar” al ave para que fuese más fácil sacrificarlo y darle un sabor distinto a la carne.

Además, en diciembre se prepara también el popular Bolo Rei, que es un bollo relleno de frutas confitadas, similar al roscón de reyes español. También abundan los icónicos bocadillos fritos, conocidos como filhoses, entre los que se encuentran las fatias paridas. Estas últimas son trozos de pan sumergidos en huevo y leche para ser freídos y bañados en azúcar.

Alemania

Ganso Asado Mesa navideña: Así se come en el mundo
El ganso asado es uno de los favoritos en Alemania para la ocasión.

La diversidad es la principal característica de los hogares germanos durante esta época. En su mesa navideña, dos son los platos que suelen robar protagonismo. Uno es la Weihnachtskarpfen o carpa rellena, un pez de agua dulce que se prepara de diversas maneras, aunque comúnmente horneada, rellena y acompañada con papas y ensalada de pepino o remolacha. Por otro lado, está el Weihnachtsgans, un delicioso ganso asado. También hay opciones como el pato, el cordero, el cerdo o las tradicionales salchichas con ensalada de papas.

Los alemanes son fanáticos del dulce durante las fiestas. Es imposible que falten las apreciadas Plätzchen (galletas) y todas sus variantes como las Zimtsterne, hechas de canela y espolvoreadas con azúcar, o las Vanillekipferl, que tienen forma de media luna, y las Spekulatius, muy especiadas y con siluetas que evocan la historia navideña. Otro bocado es el Früchtebrot, un pastel con fuerte sabor a canela relleno con frutos secos.

Mientras, las bebidas predilectas son el Glühwein, vino caliente especiado usado para combatir el frío, o el té de limón.

Venezuela

Mesa navideña: Así se come en el mundo Venezuela
La variedad adorna los platos del venezolano a la hora de cenar ambas noches.

Las noches del 24 y 31 de diciembre son sinónimos de fiesta y unión para el venezolano. Las cenas de ambos días son, normalmente, las mismas y giran en torno a una receta llena de historia: la hallaca. Esta es un bollo a base de harina de maíz que se sazona con caldo de pollo o res y se pinta con onoto para darle su característico color amarillo, se rellena con un guiso compuesto, usualmente, de res, cerdo y gallina y, además, se le añaden aceitunas, pasas, pimentón, cebolla, alcaparras y más. Finalmente todo se sirve junto a un jugoso trozo de pernil, ensalada de gallina y pan de jamón para coronar una comida memorable.

Del lado dulce, en la mesa se dejan ver, y disfrutar, la torta negra, el dulce de lechoza, el cabello de ángel y el panettone. Abundan los frutos secos como nueces o almendras, las frutas como las mandarinas para atraer la abundancia y las doce uvas para los deseos del fin de año. Y para beber, no puede faltar el ponche crema, una copa de vino, un whisky o una cerveza.

Argentina

Asado Argentino Mesa navideña: Así se come en el mundo
Una buena parrilla es de las principales opciones del argentino.

En el sur de América esta época del año es temporada veraniega y ello se ve reflejado en su mesa navideña, en la cual abundan platos fríos. Uno de los principales es el vitel toné, proveniente de la gastronomía italiana, una preparación de carne de vaca que se sirve fría con alcaparras y una salsa a base de yemas de huevo, atún, aceite vegetal y crema de leche.

Como es bien sabido, los argentinos son fanáticos irremediables de la parrilla, así que en muchas familias la opción principal es un buen asado. También se consideran opciones como el lechón al horno.

Son muy abundantes las ensaladas de huevo duro y papa y también la ensalada rusa. Y para los amantes del dulce los panettones, turrones, helados y budines son tradicionales.

España

Ganso asado Mesa navideña: Así se come en el mundo
Aunque muchas son las preparaciones, el cochinillo es una de las más populares en algunas regiones.

Para nadie es un secreto la infinidad de preparaciones con las que cuenta la cocina española y esto es notorio durante el fin de año. Es imposible encasillar lo que se disfruta en este país durante las dos famosas noches, puesto que cada región tiene una manera distinta de vivirlas. Sin embargo, hay algunos platos que son comunes en todo el territorio.

Para la comida principal se preparan desde cordero asado, cochinillo al horno o besugo horneado hasta pavo relleno. Las recetas pueden variar según los gustos de la familia o la comunidad en donde se hagan. No obstante, de manera general, algo que no falta es el exquisito jamón ibérico. Además, sin importar cuál sea el plato, siempre habrá una buena copa de vino.

Los postres también hacen gala con su diversidad: turrones, mazapanes, polvorones, peladillas, roscos de vino y más, forman parte del banquete. Por último, todo se corona con el roscón de reyes, el seis de enero del año entrante.

Francia

Mesa navideña: Así se come en el mundo Venezuela
El famoso Bûche de Noël endulza las fiestas francesas.

En una nación con tal renombre culinario, la mesa navideña no se queda atrás. Los franceses se deleitan con gran cantidad de delicias. Normalmente, inician la tertulia con aperitivos como tostadas con salmón que se acompañan con una copa de crémant, un vino espumoso suave francés.

Entre las entradas, una de las primordiales es el foie gras, elaborado de mejor calidad que en otras oportunidades del año. Son icónicas también las ostras y algunos mariscos. Al momento de disfrutar de la receta principal, normalmente se hace pato, pavo o algún otro animal de caza que se sirve con legumbres como guarnición.

Como se sabe, los galos ostentan una variedad casi infinita de quesos, los cuales obviamente se pasean entre los comensales. Tampoco puede ausentarse el conocido como Bûche de Noël o tronco de navidad. Este último es un bizcocho esponjoso que se unta con crema y se enrolla relleno de diferentes ingredientes.

México

Mesa navideña: Así se come en el mundo Venezuela
En el norte, los mexicanos suelen cenar con un guajalote o pavo.

La cena de navidad de los mexicanos es una agrupación de diversas cocinas. Dependiendo de la zona del país, esta puede variar ligeramente, pero en su mayoría mantiene la misma esencia. Tanto en Nochebuena como en Nochevieja es habitual preparar un pavo relleno o guajalote, como se le conoce.

Se sirve también la ensalada típica de estas noches, compuesta de manzana, nuez, apio y crema de leche. Por otro lado, se incluyen recetas mexicanas como los romeritos (hierbas que se sirven en un mole con camarones y papas), los tamales y más. A su vez se puede encontrar lomo de cerdo e, incluso, bacalao en algunas partes de México.

Australia

Mesa navideña: Así se come en el mundo Venezuela
Ante el ambiente veraniego, nada mejor que una parrilla de mariscos para los australianos.

Un destino exótico y desconocido para muchos. El verano hace de las suyas durante el final de año, por lo que la comida decembrina es eco de esto. Aunque lo histórico es celebrar ambas noches con pavo o un asado de carne con verduras, hay una nueva tendencia que está tomando fuerza en la isla oceánica. Hacer una parrilla de mariscos se ha convertido en un atractivo para la mesa navideña australiana en los tiempos modernos.

En cuanto a los dulces, se ofrecen variados pasteles de frutas y budines. Con estos últimos existe la práctica de esconder una moneda en uno de ellos, pues existe la creencia de que quien la encuentre tendrá suerte el año próximo.

También le puede interesar:  Porque una tabla no es suficiente, algunos quesos del mundo

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram