Newsletter

Síguenos

Los Recetarios: protegiendo los sabores de España

Con el pasar de las décadas, algunas tradiciones se mantienen y otras corren el riesgo de ser olvidadas. Para evitar que se pierda la memoria gastronómica de los españoles, el proyecto Los Recetarios rescata los saberes de las generaciones pasadas para mantenerlas vivas en el futuro.

Por varios años, esta iniciativa se ha dedicado a recopilar y digitalizar todo tipo de recetarios caseros. Según explican en su portal web, Los Recetarios es “una ventana a las cocinas domésticas y populares de España. Un proyecto colaborativo para preservar y divulgar la memoria de nuestra gastronomía a través de recetarios personales, privados o familiares”.

los Recetarios: Proyecto culinario español
Se digitaliza todo tipo de documentos que contengan conocimientos culinarios / Foto: @LosRecetarios

Tanto éxito ha tenido la propuesta de las gastrónomas Ana Vega, Carmen Alcaraz del Blanco, Helena Vaello y Gabriela Lendo, que cuenta con un trabajo especial en Google Arts and Culture. Su idea forma parte de la exposición virtual Memoria Culinaria, que a su vez está dentro de la colección España: Cocina Abierta.

Los Recetarios como una ventana hacia el pasado

Esta aventura nació en 2019, cuanto estas cuatro mujeres se plantearan el reto de reocorrer el país para buscar registros de platos y conocimientos casi perdidos con el pasar de las décadas. Su intención era “encontrar, digitalizar y documentar recetarios familiares, manuscritos, mecanografiados, encuadernados e incluso hojas sueltas para recopilar la sabiduría culinaria popular y doméstica”.

Para las gastrónomas, detrás de cada receta hay una historia. Una que merece perdurar en el tiempo. Por eso, decidieron comenzar un proceso de digitalización de una gran cantidad de documentos que poco a poco quedaban olvidados en cajas, estantes y más.

“Los Recetarios es un repositorio digital para rendir homenaje y dar voz a quienes sin saberlo, desde la intimidad de la mesa de su cocina, ayudaron a construir y transmitir la cultura gastronómica de su tierra. Un proyecto de acceso libre para todos”, cita Google en su trabajo especial realizado en colaboración con la Real Academia de Gastronomía.

El cuartero de especialistas en gastronomía explica que un recetario no solo tiene un gran valor culinario, sino que también es rico en otras áreas. Estos se pueden leer y analizar desde el punto de vista histórico, antropológico, económico y hasta lingüístico. “Preservar una receta es mantener el legado de quien pensó la cocina no solo para alimentar, también para su disfrute. La cocina como cuidado básico y diario, pero también como deleite perfeccionado a base del ensayo-error doméstico”, añade la exposición digital.

El sabor de antes de mantiene vigente

En cada uno de sus documentos se puede apreciar todo tipo de letras, saberes, técnicas, ingredientes y más. Muchos de ellos incluso datan de comienzos del siglo XIX, mientras que otros son relativamente más contemporáneos.

Aún en el trabajo de recopilación, quienes deseen colaborar con este proyecto pueden hacerlo. Quienes tengan algún registro gastronómico de interés pueden comunicarse a [email protected]. Mientras, se puede conocer más de su trabajo en la exposición de Google Arts and Culture.

En general, es una mirada al pasado, a la cocina de las abuelas e incluso mucho más allá. Un esfuerzo grande y colaborativo que no permite ni permitirá que los sabores de antaño queden relegados y que puedan mantenerse firmes en las mentes y paladares de todos los españoles.

También le puede interesar: La tradición de los txokos vascos en ocho datos

Con información de LosRecetarios y GoogleArtsAndCulture

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram