En el estado de Sarawak, Malasia, se prepara lo que para muchos es una atracción gastronómica: el kek lapis. Famoso por sus colores y buen sabor, es un postre que gana cada vez más popularidad internacional.
También conocido como Sarawak layer cake (pastel de capas de Sarawak en inglés) se trata de una torta que, al cortarla, resalta por su colorido y tonos vivos. Su origen, según algunas fuentes, es relativamente nuevo y habría nacido entre las décadas de 1970 y 1980.

Se dice que los habitantes de Sarawak se habrían inspirado en los pasteles de Betawi (antiguo nombre de Yakarta, capital del país vecino, Indonesia), preparados por inmigrantes holandeses y europeos durante la época colonial.
La nueva versión era ahora más especiada, con presencia de cardamomo, canela, anís estrellado y otros. Además, jugaba con las posibilidades de las capas, haciendo que pudieran tener diseños sencillos hasta otros similares a un caleidoscopio, con diferentes formas y patrones.
Hoy en día es un componente fundamental de la gastronomía del estado en cuestión y del resto Malasia, donde es elaborado para ocasiones especiales y festividades grandes como bodas o cumpleaños. Tal es su importancia cultural, que la receta goza de Indicación Geográfica Protegida (IGP) desde 2010. En Malasia es ilegal etiquetar como Kek Lapis Sarawak a los pasteles hechos fuera de dicha zona geográfica.

Los profesionales afirman que hacerlo es un reto y que el proceso puede tardar varias horas, aunque esto varía de acuerdo con la complejidad del diseño. Asimismo, señalan que el patrón debe pensarse según los ingredientes que se usarán, para que pueda funcionar de la manera correcta. El objetivo es que, al cortar la torta, el comensal aprecie el diseño artístico que hay en su interior y cualquier error podría dañarlo por completo.
El kek lapis ganó fama en el mundo gracias a un episodio del programa The Great British Baking Show en el que los concursantes debieron prepararlo. “Es uno de los pasteles más difíciles de hacer” advirtieron los miembros del jurado.
También le puede interesar: El lado más dulce de Tailandia a través de sus postres