Newsletter

Síguenos

Izakaya, tradición culinaria japonesa

En Japón, visitar un izakaya forma parte esencial de la cultura gastronómica. Importantes para los locales, este tipo de recintos han ganado popularidad fuera de sus fronteras pero, ¿Qué son exactamente?

Izakaya hace referencia a los restaurantes y bares más típicos de la Tierra del Sol Naciente. Aunque en muchos lugares se traduzca su nombre simplemente como “pub” o “bar”, lo cierto es que la traducción más correcta sería: “tienda de alcohol” o “tienda de sake”.

En esencia, se trata de locales que abundan en las ciudades y que son frecuentados en las noches para beber y conversar. Según el portal Tokyo Cheapo, son ligares que suelen ser frecuentados en grupos grandes, usualmente después de la jornada laboral, para comer, tomar algo y pasar un rato agradable antes de ir a casa.

Izakaya / Gastronomía japonesa / Japón
Algunos izakaya tienen salones privados / Foto vía: JapanTimes.Co.Jp

Son recintos muy informales y usualmente su propuesta de bebidas se compone se cervezas, sake y sochu. Asimismo, hay una amplia carta de platos, normalmente pensados para compartir, en su oferta.

“Los elementos comunes del menú incluyen sashimi, yakitori, carnes y mariscos a la parrilla, ensaladas, encurtidos , alimentos fritos, diversas delicias regionales, platos calientes , arroz y fideos“, explican en Japan Guide.

Algo característico de este tipo de establecimientos es que tienden a ser, en general, algo económicos. Por lo tanto, son ideales tanto para locales como para turistas que buscan pasar un buen rato.

Por otro lado, algo importante que deben conocer los viajeros es el otōshidai. En términos simples, se trata de un monto que se debe pagar por la presencia en el sitio. La cantidad de este varía de local en local y, en todos, incluye un pequeño plato de comida que se denomina otōshi, el cual suele ser un aperitivo sencillo antes de pedir algo en el lugar.

Descubriendo el izakaya japonés

Izakaya / Gastronomía japonesa / Japón
Hay diversas opciones en su menú, en su mayoría para compartir / Foto vía: BoutiqueJapan.com

En un izakaya, se puede pasar el rato tanto sentado en mesas como en el suelo en tatamis. Para algunos, la segunda opción es la favorita por ofrecer una experiencia distintiva.

Para ordenar, algunos recintos tiene un pequeño botón que avisa al personal para acercarse a los comensales. Sin embargo, los más tradicionales carecen de este, por lo que se debe llamar usando la palabra sumimasen, que se traduce como “disculpe”.

Otra de las “normas” conocidas de un izakaya es que suele haber un tiempo estimado para estar en el local. Ya que son recintos muy concurridos y abarrotados, los comensales tienen de un aproximado de dos horas para comer y beber. Esto, con el fin de librar mesas o tatamis para nuevos clientes.

En un izakaya también es común ver la oferta de Tabehōdai (todo lo que puedas comer) o Nomihōdai (todo lo que puedas beber). Por un solo monto de entrada, los visitantes pueden comer o beber todo lo que se les antoje mientras dure su estadía en el bar. Eso sí, usualmente esta propuesta suele estar restringida a los platos o bebidas más baratos del menú.

El concepto de los izakayas ha tenido un gran éxito fuera de Japón. Muchos restauradores han recreado su premisa, buscando dar una experiencia lo más cercana posible a la original.

También le puede interesar: Ocho frases esenciales de la mesa japonesa

Con información de TokyoCheapo y JapanGuide

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram