Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas son las mentes maestras de Disfrutar, uno de los mejores restaurantes de Barcelona. Con la idea de gozar de lo mejor de la ciudad Condal, el trío de cocineros compartió una guía culinaria para descubrir nuevos sabores.
Disfrutar es uno de los dos locales barceloneses que figuró en la última edición de The World’s 50 Best Restaurants (2019), ubicándose en la novena posición. Asimismo, ostenta dos estrellas Michelin, lo que le convierte en un destino digno de conocer para cualquier amante de la buena mesa.

Castro, Xatruch y Casañas han conjugado un equipo genial que no para de merecer elogios por parte de críticos y especialistas. Enamorados de la ciudad en la que trabajan día a día, conversaron con The 50 Best para recomendar otras opciones en la urbe y descubrir toda su variedad gastronómica.
La guía culinaria para disfrutarse un buen destino español
La propuesta de los tres cocineros se divide según el momento del día, destacando recintos para el desayuno, el almuerzo y la cena.
Para desayunar
Granja Elena

Para los chefs, es una de las joyas escondidas de Barcelona. Se trata de un local de gestión familiar, cuyo origen se remonta a 1970, donde se respetan las tradiciones y los sabores propios de la localidad.
“Granja Elena es perfecta para quien disfruta de desayunos sabrosos y abundantes. Muy recomendable por la calidad del producto y el respeto a la tradición”, es lo que dicen los chefs de Disfrutar sobre el lugar.
Aunque todo se menú es excelente, la recomendación de los maestros del fogón es: el tartar de atún salado con tomate; la tortilla de bacalao; y lo huevos revueltos con cebolla y foie gras.
Escribá

Se trata de una pastelería fundada en 1908 por la familia Escribá, quedando hoy bajo la tutela de Christian Escribá, quien ha mantenido la excelencia de sus preparaciones. Su propuesta está “llena de fantasía”, según Castro, Xatruch y Casañas, por lo que los buenos desayunos y dulces no faltarán.
En su interior, Christian se erige como un “Willy Wonka” de la vida real, tratando con gran delicadeza los ingredientes para lograr los mejores resultados. Visitarlo es tener la oportunidad de saborear “croissants increíblemente aireados; trufas de chocolate con forma de labios rojos; macarons y mignardises de colores”.
Para el almuerzo
Alkimia

La primera de las alternativas en la guía culinaria para la comida de la tarde. “Alkimia es una apuesta segura. Tiene una cocina de autor de alto nivel, que busca todos los matices de la cocina tradicional catalana, creada por Jordi Vilà”, dicen los chefs de Disfrutar.
Vilà ha sabido reinventarse y combinar la tradición con el vanguardismo, algo que se deja ver en su mesa. En los últimos años, su proyecto ha tomado fuerza y hoy en día es una opción para considerar en la ciudad Condal.
El local destaca no solo por su buena comida, sino también por ubicarse en una antigua fábrica de cervezas. Además, su cocina es abierta y tiene unos muy llamativos comedores privados.
¿Qué pedir? “Sardina curada con romesco de cereza; flor de calabacín con calamares y cuatro granos de arroz; coulant de avellana con helado de vainilla”, aseguran.
Estimar

Si se quiere conocer lo mejor de los productos de las costas catalanas, este templo del chef Rafael Zafra es el punto ideal. Su concepto, que tiene tintes de asador, incluso ha sido exaltado por Opinionated About Dining (OAD) como uno de los mejores en la categoría “casual gourmet” en años anteriores.
Este restaurante enfocado en pescados y otros productos del mar es de los favoritos de Oriol, Eduard y Mateu, quienes no dudan en recomendarlo. Los platos ilustres para disfrutar acá son: “el carpaccio de cangrejo de río con cebolla caramelizada (ideado en honor a El Bulli); las navajas fritas con adobo tibio; la raya “diabólica” con aderezo sanluqueño y alioli de ajo asado”.
Vía Véneto

“Via Veneto es un clásico en Barcelona. Con más de 50 años de historia, es el ejemplo perfecto de tradición y saber hacer”, comentan para The 50 Best en su guía culinaria
Un dato curioso de este local es que fue uno de los favoritos del pintor Salvador Dalí, quien lo frecuentaba muy a menudo. Hoy en día, siguen siendo una referencia y una parada obligada si se visita la urbe.
“Inspirado por los clásicos catalanes y las técnicas mediterráneas, el chef David Andrés ha ayudado a consolidar el estatus del restaurante como uno de los restaurantes de lujo más emblemáticos de Barcelona”, comparten sobre el sitio.
Para apreciar todo su potencial, lo mejor es optar por el tartar de langostinos y gambas con ensalada Waldorf y sorbete de apio; fricasé de atún rojo mediterráneo con parmentier; o las chuletas de cordero a la brasa con soufflé de papas.
Para cenar
Lasarte

Uno de los restaurantes apadrinados por el legendario Martín Berasategui, con una cocina dirigida por Paolo Casagrande. Para el trío de Disfrutar, el trabajo de Casagrande “no dejará indiferente a nadie”.
Siguiendo la línea de Berasategui, Paolo sirve platos de inspiración vasca en suelo barcelonés, premisa que ha tenido una buena acogida por los comensales. Sin embargo, esto no es limitante para que se dejen ver influencias catalanas en algunas recetas, lo que genera una unión increíble de culturas en la mesa.
Entre lo que aman degustar Casañas, Castro y Xatruch, como principales, están el tartar de calamar con yema líquida, cebolla y kaffir; las paticas de cochino con trufa duroc y tocino ibérico, alcachofa de Jerusalén, berros y mostaza. Para el postre, perfecta es la tarta de chocolate y hermalo de té Earl Grey.
Dos Palillos

Una muestra de la conquista de la cocina asiática, especialmente la japonesa. “Albert Raurich lleva años haciendo de Dos Palillos uno de los restaurantes de comida fusión asiática más preciados de Barcelona. Uno de los mejores lugares para comer si visitas la ciudad”, citan.
La filosofía es unificar la tradición de las tapas españolas con la gastronomía nipona, china y de otras naciones del sudeste asiático. Caracterizado por siempre “romper las reglas”, Raurich tiende a cambiar constantemente el menú, por lo que siempre se puede esperar algo nuevo.
A probar, están los niguiris de carne wagyu al vapor con un toque de sake; el onsen tamago, hecho con huevo de codorniz marinado en soja blanca; y mucho más.
También le puede interesar: ¿Cómo no Disfrutar con estas creaciones en la mesa?