Cada vez son más las figuras de la gastronomía que se animan a generar contenido durante los tiempos de confinamiento. Uno de los que se sumó a la ola fue el chef José Andrés, quien inició el proyecto #RecipesForThePeople.
El español lleva desde el pasado 24 con la propuesta, que inició junto a su familia durante la cuarentena. Semana a semana, prepara recetas solo o, en varias oportunidades, en compañía de sus hijas o su esposa. Siempre con la alegría y carisma que lo han caracterizado a lo largo de su carrera.
Compartida a través de su cuenta en la red social Instagram (@chefjoseandres), una de sus últimas publicaciones lo muestra revelando varios trucos de cocina junto a Carlota, una de sus hijas. “Pensé que teníamos 10 (consejos), pero en realidad solo eran nueve”, escribe el chef JosédAndrés de forma jocosa.
Los tips del afamado cocinero y filántropo son bastante sencillos, pero muy útiles para el hogar. Estos van desde cómo aprovechar mayonesa sobrante, hasta cómo pelar tomates.
Los consejos del chef José Andrés
Aprovechar al máximo la mayonesa
En caso de contar con un tarro vacío de mayonesa que aún tenga algo de contenido difícil de extraer, recomienda agregar un poco de mostaza y aceite de oliva, cerrar el recipiente y batirlo bien. Luego, añadir un poco más de aceite de oliva, vinagre y batirlo bien de nuevo. Andrés explica que así se obtendrá un aderezo delicioso, muy apropiado para cualquier momento y que ayuda a reducir los desperdicios.
Su recomendación es servir el aderezo sobre aguacate.
Los salvadores arándanos
Con sentido del humor, José Andrés dice que si se tiene una reunión en casa y se va a cocinar para los invitados, se les puede pedir a estos que pelen los arándanos. Así, estarán ocupados mientras la comida se prepara. “Tardarán como dos horas”, dice entre risas.
Para pelar tomates
Para hacer esto de forma veloz y sin problemas hay que tener solo dos cosas: agua hirviendo y agua fría. Pidiéndole a Carlota que lo haga, el chef explica que el tomate debe pasar entre tres y cinco segundos en el agua caliente y luego pasarse al agua fría para “cortar la cocción”.
Esto hará que la piel se desprenda más fácilmente y que no se dañe el producto al hacerlo.
Y para los pimientos
Su truco es dejar los pimientos directamente en el fuego de la cocina. Una vez que empiecen a tornarse negros, pasarlos a un plato y cubrirlos con papel film. Al dejarlos allí por unos cinco minutos, la humedad se condensará y será más fácil extraer la piel.
Si va a machacar ajos
El chef José Andrés recomienda, si se utilizará un mortero para aplastar ajos, antes agregar un poco de sal. El condimento evitará que el ajo resbale y “salte” por el mortero, facilitando el proceso.
Leche “descondensada”
En caso de que quiera un vaso de leche y solo tenga leche condensada, esta se puede transformar en un vaso del lácteo con un sabor dulce delicioso. Solo se debe agregar unas dos o tres cucharadas de leche condensada en una taza, añadir un poco de agua y remover bien para disolver. Puede calentarse en la olla o en el microondas en caso de quererla caliente.
El postre ideal
Si hay invitados en casa y no hay postre que ofrecer, se puede hacer uno con ingredientes que se tienen en el hogar. Su preparado incluye algo de mermelada en un plato, una cucharada de helado, pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva. Dice que este último debe ser “siempre de España”.
En sus palabras, es una preparación sencilla, pero con buen balance de sabores.
¿Quieres agua fría?
Como otra broma, el cocinero expresa que, si se tiene agua tibia y se quiere más fría, solo hay que servirla en un vaso con hielo. El momento genera risas con su hija.
Un coctel rápido
Su truco para un coctel veloz es combinar en una coctelera hielo, vodka y líquido de pimientos en vinagre o agua de pepinillos, mezclar bien y servir con algunos pimientos.
También le puede interesar: Daniela Soto-Innes: resiliencia y creatividad ante la crisis