Newsletter

Síguenos

La comida del Año Nuevo Chino: un festín de prosperidad

Una fiesta que mueve a todo un país y que pone los ojos del mundo entero en ella. La celebración del Año Nuevo Chino o Fiesta de Primavera, como se le conoce en la nación asiática, es motivo de alegría para todo un pueblo. Un momento de renovación idealizado para atraer la prosperidad y la alegría. Una festividad repleta de historia, tradición y cultura. Esta última se manifiesta de muchas maneras, danzas, música, actividades típicas y, como no podía faltar, buena comida.

Durante 15 días se evoca la alegría, la abundancia y la unión familiar. El año nuevo chino suele variar entre los meses de enero y febrero. Esto debido a que su calendario se rige de manera lunisolar. Lo último refiere a un tipo de calendario que indica el tiempo basándose tanto en las fases del sol como de la luna. Por lo tanto, las actividades del año nuevo inician con el primer día del mes lunar, lo que marca la época de la primavera, culminando 15 días después.

La celebración atrae gran cantidad de turistas. Personas entusiastas que disfrutan del folklore asiático en todas sus manifestaciones. Pero, sin duda, las expresiones gastronómicas típicas de estos días resultan un gran atractivo para lugareños y visitantes. Todos ansían disfrutar los clásicos platos, ideales para atraer la prosperidad y la felicidad.

Así es la comida del año nuevo chino

Un gran banquete

Año nuevo chino

Una mesa repleta de manjares que pueden prepararse incluso con semanas de antelación. Es tradición de la festividad que quienes se encuentren lejos de sus hogares de origen se trasladen a estos para unir a toda la familia. Ello se corona con una comida especial, y mientras más cantidad, más abundancia habrá el próximo año. Varios platos de arroz, tallarines, cerdo, sopas y otras preparaciones de la región específica son servidos. Todo se acompaña con tragos de té, una infusión muy amada en el gigante asiático.

En la cena es importante evitar el uso de cuchillos, ya que se cree que esto puede “cortar la fortuna”.

Nian Gao

Nian Gao

Una sencilla torta de arroz, común en China, pero de mayor popularidad durante las fiestas. Puede prepararse de distintas maneras, inclusive frita o dulce. Suele tener una textura bastante chiclosa y puede ir acompañada de algún relleno.

Jiaozi

Jiaozi

Un tipo específico de dumplings, los típicos trozos de masa que se cuecen en agua o sopa. Los jiaozi consisten en una delgada y fina masa de arroz rellena de carne picada o verduras. Su aspecto recuerda en gran manera a los raviolis italianos.

Estos se pueden hacer cocidos, al vapor o fritos. Normalmente, la tradición dicta que las familias deben sacrificar un animal y utilizar su carne para elaborarlos. De esta manera atraerán buena suerte para sus allegados.

Pescado

Pescado de cualquier tipo. La pronunciación del animal es muy similar a la de “abundacia”, por lo tanto, su consumo en muy preciado. El tipo de pez puede variar según la región del país, lo importante es su presencia en la mesa. Este debe servirse entero, sin realizar algún corte en la cabeza o cola.

Yi mein

Fideos ramen

Conocidos como los “fideos de la longevidad”. Son tallarines elaborados con harina, huevo y agua carbonatada. Poseen un color dorado y una textura ligeramente dura.

Se preparan lo más largos posibles, para representar una vida larga y duradera.

Tangyuan

Tangyuan para celebrar Año Nuevo Chino

Bolas de harina y arroz glutinoso de un sabor dulce que se preparan hervidas. Estas pueden ser de pequeño o gran tamaño y hacerse con o sin relleno. Son más comunes durante la Fiesta de los faroles, en el día final del año nuevo chino.

Chūn juǎn

Los famosos rollitos de primavera, mejor conocidos como lumpias en la cultura occidental. Rollos de harina de trigo rellenos de verduras y carne picada.

Poseen un significado especial en la cultura china. Su aspecto recuerda al gusano de seda, el cual renace de su capullo como una mariposa.

Frutas de la buena suerte

Varios rubros de la naturaleza también dicen presente a la hora de la comida. Los frutos de mayor aprecio son la naranja, la mandarina y el melón. Sus colores simbolizan la riqueza y el éxito.

Todo está sobre la mesa para que se celebre por todo lo alto el año 4717 según el calendario chino. Las calles asiáticas y de varias ciudades del mundo se llenarán de color, cultura y buena comida.

También le puede interesar:  Gastronomía egipcia, una herencia faraónica

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram