De Perú para el mundo. La cocina peruana está hoy en día en boca de todos, pues es una tendencia que va más allá de las fronteras de la nación andina, conquistando paladares en cualquier rincón. La excelencia de sus recetas radica en su extensa variedad de ingredientes y en cómo se aprovechan en la cocina.
A pesar de que sean muchos los disponibles, algunos insumos roban el protagonismo, siendo infaltables en las despensas para elaborar los platos más propios de Perú.
Ají Amarillo, básico de la cocina peruana
Aunque puede encontrarse en Brasil, Bolivia y Chile, es en territorio peruano donde tiene mayor predominancia, pues en un producto insigne y considerado como parte “del ADN” de la cocina. Es muy utilizado, con presencia en preparaciones como las causas, las papas a la Huancaina, el ají de gallina, entre otras. Aporta color y un sabor muy característico
Leche evaporada
Para postres y platos salados. La leche evaporada es fundamental es recetas dulces como el icónico suspiro limeño o el arroz con leche. Sin embargo, también es usada en muchas salsas que pueden añadirse al ají de gallina, o las papas a la Huancaína.
Papa amarilla
Perú es uno de los lugares donde se cosechan más variedades del tubérculo, unas 3.000. Entre todas, la amarilla es la predilecta de los cocineros por su bajo contenido de agua, por lo que es perfecta para hacer purés y recetas como la causa rellena. Se caracteriza por ser más pequeña que la común y muy delicada, por lo que no debe cocinarse en exceso.
Maíz
En cuanto al “choclo”, como se le conoce al maíz en Perú, es muy usado como componente del ceviche y también puede ser protagonista en las humitas, similares a los bollitos de maíz venezolanos o los tamales mexicanos. Asimismo, se suele servir hervido entero para acompañar las comidas.
Maíz Morado
En general, el maíz tiene una importancia culinaria importante en este país. Pero la variedad morada de este insumo se lleva los reflectores por ser endémica de la región andina. Los peruanos aprovechan sus cualidades para hacer mazamorra morada, postre a base de maíz, y la muy refrescante y nutritiva chicha, que resalta por su coloración y sabores dulces y especiados.
Rocoto
Muy parecido al pimentón rojo, pero de un tamaño más pequeño. Se puede usar como ingrediente en muchos platos de la cocina peruana como salsas. Sin embargo, es conocido por uno donde es el protagonista: el rocoto relleno. Muy famoso en todo el país, puede llevar carne molida, queso y mucho más. Es particular por su coloración rojiza intensa y su sabor picante.
Cilantro
No hay un buen ceviche sin un toque de cilantro. Por eso, no se puede hablar de gastronomía andina sin mencionarlo. Además también es muy bueno para preparados con arroz, mariscos y más. Su sabor notable hacen de esta hierba una de las más amadas por los cocineros.
Cebolla morada
Su sabor ligeramente dulce hace que sea muy tomada en cuenta en muchos de los platos típicos y caseros de los peruanos. Sus propiedades son perfectas para el ceviche, receta de la cocina peruana donde es clave, además de otras elaboraciones con mariscos, pescados o frescas.
Huacatay
Una hierba aromática que ha cautivado a toda una nación. Es muy fuerte, por lo que deja un gusto muy notorio cuando se usa. Es muy popular para salsas, guisos, el conocido pollo a la brasa y más. Su utilización más conocida es en la pachamanca, método en el cual las carnes y otros insumos se cocinan al calor de piedras pre-calentadas.
Arroz
Sencillo pero representa uno de los pilares de la comida del día a día por herencia de inmigrantes chinos en Perú. Con este se hacen preparaciones muy conocidas como el arroz chaufa, que tiene influencias asiáticas.
También le puede interesar: Descubrir y saborear Perú a través de sus platos