El pasar del tiempo puede borrar los rastros de ciertas tradiciones y prácticas de diversos ámbitos, incluyendo la gastronomía. Para evitar esto, el Club de las Guisanderas trabaja incansablemente con el fin de proteger y resguardar los sabores más propios de la cocina asturiana.
A lo largo de la historia, las recetas, técnicas y más elementos de las artes culinarias han pasado de generación en generación a través de la tradición oral. Con el fin de evitar que se rompa este ciclo de transmisión de conocimientos deliciosos, fue creada esta organización por iniciativa de Don José Díaz, propietario del restaurante Casa Pepe.
“Todos los secretos de la cocina tradicional asturiana se han transmitido desde tiempos inmemoriales de generación en generación. Y así, las Guisanderas se han convertido en las guardianas de la cocina tradicional asturiana“, explican en su portal web.
Los primeros pasos del Club de las Guisanderas

El Club de las Guisanderas tiene sus orígenes en 1997, año en que se realizó el I Congreso de Hostelería de Asturias. José Díaz comentó que sería interesante la creación de una “asociación formada únicamente por mujeres que representasen y salvaguardasen la tradición culinaria de Asturias”.
Dicho y hecho, la organización nació formalmente en 1998 de la mano de 13 de las mejores cocineras de toda la región asturiana, quienes eran líderes de algunos de los locales más representativos de la cocina local. Desde entonces, las guisanderas “han sido siempre las guardianas de la cocina asturiana más auténtica”.
“Además de su compromiso con la cocina tradicional asturiana, el Club de Guisanderas es el mejor ejemplo del reconocimiento del papel de las mujeres en la cocina profesional. Siempre al frente de los fogones y siendo el alma de los restaurantes, las Guisanderas reivindican el trabajo de las mujeres en la Cocina, con mayúscula”, citan en su portal.
Pertenecer a este club no es cosa sencilla, pues se deben cumplir algunos requisitos. En primer lugar, se debe tener una experiencia de al menos 10 años al frente de un restaurante que ofrezca cocina de Asturias. Por otro lado, se requiere de la recomendación de “padrino o madrina”, que puede ser otra guisandera, un crítico culinario u otra personalidad del sector. Como último paso, las guisanderas evaluarán la postulación para aprobarla o no. Actualmente hay más de 40 participantes en el club y una larga lista de espera de cocineras que desean ingresar.

El Club de las Guisanderas cuenta con una interesante sección de recetas en su página web. Además, han publicado dos libros que recopilan lo delicioso de la región: “Recetas de las Guisanderas de Asturias” y “El libro de las Guisanderas“.
También le puede interesar: ¿Cuánto cuesta comer en los mejores restaurantes españoles?
Con información de ClubDeLasGuisanderas