El brazo gitano nunca falta en el mostrador de una pastelería. Es un postre clásico de la repostería española y casi universal. La sencillez de su propuesta hace que su elaboración sea fácil y admita numerosas variantes, pues consiste en una base de bizcocho enrollado, relleno en la mayoría de los casos con crema pastelera y frutas.
Las versiones de su origen
Existen tres hipótesis sobre el origen del brazo gitano, pero ninguna ha sido confirmada como definitiva. Algunos relatos se lo atribuyen a los “caldereros”, trabajadores itinerantes que se dedicaban a reparar ollas y sartenes, entre los siglos XIX y XX. Los pasteleros les regalaban a estos caldereros -la mayoría de ellos gitanos-, bizcochos enrollados que elaboraban a partir de las sobras de su material. De ahí el nombre al pastel.
Otra versión sostiene que el nombre se debe a su forma alargada y al hecho de que el relleno que quedaba a la vista era de color oscuro, como la piel de los gitanos. Y la última se refiere a que lo descubrió en Egipto un monje proveniente de El Bierzo, en España, durante su recorrido por el mundo en plena Edad Media. Este monje lo llamó “brazo egipciano” y, con el transcurso del tiempo, el nombre devino en el actual.
Con diferentes nombres
Lo que sí es seguro es que el brazo gitano es conocido en muchos rincones del planeta, donde se ha instalado y adaptado a las costumbres del lugar. Usualmente es una preparación con rellenos dulces: mermelada, crema chantilly, crema pastelera, arequipe, chocolate, fruta fresca, entre otros.
Su nombre no es igual en todos los países. Por ejemplo, en Venezuela al igual que en España lo llaman brazo gitano. En Argentina se le dice arrollado, en Colombia brazo de reina, en México niño envuelto. En Estados Unidos y Reino Unido se conoce como Swiss Roll, en Francia gâteau roulé, mientras que en Filipinas brazo de Mercedes.
Cómo hacerlo
Brazo Gitano
Ingredientes
- 4 huevos
- ¾ taza de azúcar blanca
- ½ cucharada de polvo de hornear
- 1 ½ tazas de harina cernida
- 2 tazas del relleno de su elección
- ½ taza de azúcar impalpable (glass)
Preparación
- Precalentar el horno a 180 grados.
- Separar las yemas de las claras de los huevos.
- Batir las claras de huevo a punto nieve, agregar el azúcar y seguir batiendo.
- Añadir las yemas y continuar con el batido.
- Incorporar la harina con ayuda de un tamiz, el polvo de hornear y remover la preparación.
- En un molde rectangular cubierto con papel manteca, echar cuidadosamente la preparación.
- Colocar el molde en el horno por un lapso de 20 minutos.
- Retirar del horno, y voltear el bizcochuelo sobre un paño, dejar enfriar.
- Rellenar la masa.
- Enrollar el brazo gitano y ponerlo sobre una bandeja.
- Como toque final espolvorear azúcar impalpable por encima.
Algunos tips
- El polvo de hornear se puede obviar, ya que no se busca que el bizcochuelo crezca mucho.
- Se le puede añadir a la mezcla una pizca de sal.
- Hay quienes lo decoran por fuera con el mismo relleno.
- Se le puede agregar algún licor aromático al molde (brandy, pisco, ron, etc.)
Receta de Paolo Caffelli (Libro de Recetas)
También le puede interesar: Dulce de lechosa verde, un manjar venezolano