Newsletter

Síguenos

Borsch, una sopa ucraniana que da la vuelta al mundo

Ucrania ha estado en boca de todos desde finales de febrero a raíz de la invasión rusa en su territorio. Más allá de lo negativo de la guerra, una preparación ha ganado popularidad por motivos solidarios: el borsch.

Conocida como borscht o borshch, es una preparación que también se relaciona con Rusia, pues también se consume en este país, pero realmente se trata de un plato muy apreciado y querido por los ucranianos.

El borsch es, para muchos, el plato nacional de Ucrania. Aunque se pueden encontrar platos similares en gran parte de Europa del este e incluso en Asia. En términos sencillos, es una sopa a base de remolacha a la cual se le pueden agregar diferentes ingredientes.
No es solo una comida diaria tradicional ucraniana, es un símbolo de unidad: la base de la tradición culinaria de Ucrania, que es más fuerte que cualquier experimento moderno o influencia extranjera. El borsch es un plato con carácter nacional”, cita el portal Ukrainian Recipes.

El siempre confortante borsch ucraniano

Brosh, sopa ucraniana de remolacha
La remolacha fermentada es la clave de su sabor agrio / Foto: NationalGeographic.com

En el país europeo, la remolacha se tritura para hacer un jugo que se deja fermentar. Este toque agrio que da este proceso es clave en una receta auténtica y tradicional. Además de esto, se usa caldo de carne o de verduras, así como otros insumos como trozos de remolacha, patatas, repollo, zanahoria, tomates, cebolla y nata agria. Se puede disfrutar tanto frío como caliente.

El origen de esta delicia ucraniana se remonta a hace varios siglos. Según National Geographic, la primera referencia es del viajero alemán Martín Gruneweg, quien en 1584 destacó la forma en que esta receta era muy habitual en la mayoría de los hogares.

Desde ese entonces, esta comida ha ido evolucionando, con la inclusión de elementos como las patatas, traídas desde América. Hoy en día, es uno de los alimentos más famosos de Ucrania en otras fronteras e incluso ha tomado protagonismo en los tiempos de guerra.

Organizaciones como World Central Kitchen, del chef José Andrés, han servido borsch a los refugiados del conflicto. Asimismo, se ha iniciado una campaña en la que restaurantes de toda Europa ofrecen esta comida con el fin de recaudar fondos para apoyar a los afectados.

También le puede interesar: Tres suculentas sopas con pasta

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram