Newsletter

Síguenos

Bialetti, cafeteras de larga tradición

Bialetti nació en 1919, cuando Alfonso Bialetti abre una fábrica para la producción de aluminio semi-acabado. Impulsado por un espíritu empresarial, transforma Alfonso Bialetti & C. Foundry –su taller– en un estudio para el diseño y producción de productos terminados listos para el mercado.

Con la brillante intuición de Alfonso, en 1933, sale a la luz la Moka Express Diseño Art Deco, que revoluciona la forma de hacer el café. Hoy conocida como “cafetera italiana” o greca, sería su hijo Renato Bialetti quien años más tarde lograría empujar comercialmente la cafetera, que inicialmente se vendió de manera local. En los años 50, este invento permitió a la empresa establecerse como uno de los principales fabricantes italianos de cafeteras.

El sello de autenticidad

Logo cafetera Bialetti

La consolidación de la marca se logró en buena medida gracias a la publicidad que recibió su interesante logo: el hombre con bigotes, que nació en el año 1953 del lápiz de Paul Campani, inspirado en Renato Bialetti. La caricatura llegó a convertirse en protagonista de historietas y hasta de un programa de televisión, en una intensa campaña de marketing que condujo a que nueve de cada 10 hogares italianos tuvieran una de sus cafeteras. Hasta el sol de hoy es su sello de autenticidad.

Por otra parte, se dice que el diseño de la primera cafetera, la Moka Espress, se le ocurrió a Alfonso tras observar como las mujeres italianas lavaban la ropa en un caldero donde hacían hervir agua con jabón que ascendía por un tubo y volvía a descender sobre el recipiente. Un principio simple que se trasladó al artefacto que transformaría la manera de preparar café para siempre.

Anatomía de las cafeteras

Cafetera Bialetti
Foto: Historia del diseño industrial blogspot

La cafetera consta de dos cuerpos que se enroscan por la parte central. La parte inferior es el depósito de agua, que tiene una válvula de seguridad por un lado y un filtro en forma de embudo donde se coloca el café. La parte superior es el depósito que recibirá el café preparado.

Al hervir el agua, el vapor aumenta la presión dentro del depósito, haciendo que el agua suba por el tubo del filtro a través del café molido extrayendo su esencia y sabor. Al llegar a la parte superior el café sale por una pequeña torre perforada en la punta.

Existen diferentes marcas y diseños con modificaciones a esta cafetera entre las cuales es destacable la Brikka. Fabricada también por la firma Bialetti, incorpora una válvula que actúa como un regulador de presión en la parte superior de la boquilla permitiendo que la presión se acumule en el interior del tanque de agua, de manera similar a una olla a presión. Esto aumenta la presión del agua que fluye a través de los granos de café, y aumenta la temperatura de extracción más allá del punto de ebullición del agua a presión atmosférica.

Cómo hacer un buen café en una Bialetti

Café espresso

Una de las historietas publicadas en los 50 ilustra los pasos para lograr una buena taza en una de estas cafeteras: en principio, hay que partir de un buen grano, luego el agua filtrada (mejor mineral), no debe sobrepasar el nivel de la válvula en el depósito. Se vierte en el filtro el café molido sin compactarlo, se lleva a fuego bajo sin que la llama rodee la base y se espera a que el aroma inunde la casa.

También puede interesarte: Secretos para hacer un buen café

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram