Esta bonita fruta forma parte de la familia de las solanáceas, la misma de las papas y la belladona. Originaria de la India y del sudeste asiático, la berenjena se ha cultivado como alimento -empleada en numerosas recetas- y medicina desde tiempos milenarios.
El color de la piel va de morado oscuro (casi negro) a muy claro, llegando incluso al blanco. La pulpa del interior es de color crema, tirando a veces a verde claro. Su forma varía, desde alargada y fina, hasta rechoncha y redonda. En algunos casos no sobrepasa el tamaño de un grano de uva.
Al comprarlas deben estar firmes. Para saber si están en su punto, asegúrese de que no tengan manchas ni golpes y que al presionarlas un poco queden las marcas de los dedos.
Las berenjenas más grandes pueden tener el gusto un poco más amargo. Para eliminar precisamente esos jugos amargos y reducir su humedad, antes de usarlas para cocinar, córtelas o trocéelas según lo indicado en la receta, espolvoréelas con abundante sal y déjelas reposar por media hora, antes de aclararlas. Enjuáguelas con abundante agua, séquelas con papel absorbente y cocínelas antes de que se decolore su carne. Las menos gruesas no necesitan salarse antes.
Otra manera de reducir su amargor y evitar que su carne se oscurezca es echándole un poco de jugo de limón.
Tenga en cuenta
Este vegetal, con su gran contenido de agua (93%) y aporte prácticamente nulo de proteínas, es muy usado en dietas para adelgazar. También es bueno para la piel, es una fuente de antioxidantes y ayuda a bajar los niveles de colesterol.
Se recomienda ingerir berenjena después de una comida copiosa o rica en grasa, ya que aumenta la producción de bilis y mejora la digestión. Posee un alto contenido de minerales (potasio, fósforo, hierro) y vitaminas A, B1, B2 y C. Por eso es considerada como un alimento completo, que se utiliza en muchos platos.
Su consumo ayuda a combatir el insomnio, mejora la circulación y previene la aterosclerosis. Como posee poco sodio, es ideal para las personas que tienen problemas de hipertensión.
Ahora bien, debe tener cuidado porque existen algunas contraindicaciones. Hay a quienes les produce reacciones alérgicas como náuseas, picazón, erupciones e hinchazón de la garganta. Si sufre de artritis reumática, debe evitarla. Y si es propenso a desarrollar cálculos renales, debe ser prudente en su consumo.
En caso de que cultive sus propias berenjenas, las hojas pueden calentarse y utilizarse como cataplasma para tratar furúnculos, quemaduras y abrasiones. Pero atención, las hojas son tóxicas y solo pueden usarse de forma externa.
Un dato importante: las puede almacenar en la nevera sin envoltorio alguno. Sin embargo, es recomendable que las tenga aisladas de otras frutas y hortalizas, ya que este alimento reacciona con el gas etileno que genera la respiración de los otros vegetales y se estropea.
Receta tradicional italiana
Más allá de las distintas preparaciones que involucran a este vegetal, le recomendamos esta pasta de plumas con dados de berenjena y salami picante. Una receta muy italiana y poderosa en sabor.
Ingredientes
- 400 g de berenjenas cortadas en dados de 1 cm
- 6 cucharadas de aceite de oliva
- Sal
- Pimienta negra recién molida
- 1 cebolla picada
- 1 diente de ajo bien picado
- 5 tomates ciruela pelados, cortados en cuartos y sin las pepitas
- 200 g de tomates cherry
- 1 ramita de romero
- 1 ají picante (guindilla) bien picado
- 200 g de salami picante
- 500 g de pasta de plumas
- 1 cucharada de mantequilla
Preparación
- Caliente el aceite de oliva en una sartén y dore los dados de berenjena. Sazone con sal y pimienta negra. Luego añada la cebolla picada, el ajo, las hojas de romero y el ají picante. Déjelo cocer por dos minutos a fuego lento.
- Corte los cuartos de tomate en dados pequeños y agréguelos a la sartén.
- Aparte, en otra sartén antiadherente, rehogue en seco el salami e incorpórelo a la mezcla de tomate y berenjena.
- Entretanto, hierva la pasta al dente en abundante agua salada según las instrucciones del paquete y escúrrala.
- Vierta sobre ella la salsa, los tomates cherry, la mantequilla y salpimente.
- Mezcle bien y sirva.
Es depurativa
Asimismo, la berenjena puede utilizarse para hacer una bebida depurativa y limpiar el organismo. Solo necesitará una grande, medio litro de agua y el jugo de un limón.
Debe pelarla y cortarla en trozos pequeños. Colocar estos en un recipiente con el agua y dejarlos remojar varias horas. Pasado ese tiempo, hierva esa agua y después agregue el jugo del limón. Deje reposar durante 10 minutos.
Esta bebida puede tomarla 15 minutos antes de la comida principal. Como es amarga, le puede echar un poco más de jugo de limón.
También le puede interesar: La auyama o calabaza, una hortaliza sumamente versátil