Newsletter

Síguenos

Alimentos mexicanos que te parecerán extraños

En cuanto a gastronomía, México es uno de los países más destacados del mundo. No solo por la variedad de ingredientes y preparaciones, sino por lo bien que saben apreciar y promocionar sus platillos. Además de sus comidas más emblemáticas, como los tacos, tamales o chilaquiles, cuentan con algunos alimentos que, aunque para extranjeros podrían lucir un poco extravagantes, a ellos les parecen totalmente normales y los adoran con fervor.

A continuación, ocho de los alimentos más extraños que se pueden encontrar en diferentes regiones mexicanas:

Huitlacoche

huitlacoche méxico alimentos

Lo que para muchos es una desgracia, para los mexicanos es todo un manjar. El huitlacoche es un alimento producido por la acción de un hongo en los cultivos de maíz. Cuando este parásito penetra las mazorcas, los granos empiezan a generar una serie de deformidades que anteriormente eran el recurso alimenticio de los menos afortunados. Ahora, hasta lo llaman trufa mexicana, caviar azteca o comida de los dioses. Lo incluyen como si fuera otro tipo de hongo, tanto en sopas como en rellenos de quesadillas, tacos o pastas.

Chicatanas

chicatanas alimentos

Cuando dicen los pobladores de Oaxaca que estas hormigas vienen del cielo, lo hacen en serio. No solo porque tengan un sabor celestial, sino porque estos insectos son voladores y aparecen durante los primeros días de lluvia antes de la primavera. Las atrapan por montones cuando llega esta temporada, pues aseguran que no son tan difíciles de agarrar. Caen al suelo con facilidad y luego las tuestan para degustar entre los locales esta delicia regional. Antes de eso, se muelen en el molcajete, que es un mortero tradicional mexicano, y se aderezan con ajo, chile, sal y limón.

Gusanos de maguey

gusanos alimentos

El maguey es una planta mexicana muy adorada por los locales. La aprovechan al máximo, tanto que hasta las larvas de mariposa que habitan en su interior son casi un pasapalo (botana) exclusivo. Al igual que las chicatanas, estos bichos crecen en época de lluvias. Se dice que por cada planta apenas pueden extraer entre tres o cuatro gusanos, lo que los convierte en un aperitivo algo costoso. Se comen fritos y su sabor es muy tierno, similar al pollo.

Además de las larvas, del maguey también se consumen los tallos, conocidos como quiotes. Se cocinan guisados, al vapor o salteados con otros ingredientes típicos.

Acociles

acociles alimentos

¿Se imagina una langosta del tamaño de un camarón? Es más o menos así el aspecto de los acociles, también conocidos como cangrejos de río. De hecho, su sabor es parecido al de estos mariscos y se cocinan según técnicas muy similares. Se consiguen fritos, en sopas, guisos, salseados, al ajillo y como relleno de tacos.

Chapulines

chapulines

Si no contaban con la astucia de los mexicanos, será mejor que comiencen a hacerlo. Cuando estos pequeños insectos comenzaron a plagar terrenos aztecas, los nativos los convirtieron en alimento y ahora son una bandera gastronómica. Se comen asados como un pasapalo, bañados como de costumbre: con sal, limón y chile. Los ponen también de relleno y hasta los usan para empanar. Es un alimento muy versátil.

Cuetlas

cuetlas alimentos
Vía poblanerías.com

Estas son muy parecidas a las larvas de maguey, solo que se dan en los árboles de chía. Son originarias de las localidades de Puebla y Veracruz. También las llaman chiancuetla o tepolchichic. Hervidas, fritas o tostadas, su consumo no rompe con las costumbres de las preparaciones de los insectos mencionados anteriormente.

Escamoles

escamoles

Al igual que el huitlacoche, a los escamoles los referencian como el caviar mexicano. La diferencia es que estos sí tienen más parecido con la versión rusa, pues consisten en huevas de hormigas. Los comen en guisos, con huevos, fritos con mantequilla, o de cualquier otra manera que se le ocurra al cocinero. Los bichos construyen sus nidos bajo la tierra, principalmente, en la base del maguey o los árboles de pirul.

Huauzontle

huauzontle
Vía foodandtravel.mx

Los huauzontles son plantas comestibles que son típicas en el centro del país. Se comen capeados (cubiertos de clara de huevo batida y fritos) rellenos de queso fresco, en ensaladas, con salsa de tomate, en sopas y demás. Una de sus presentaciones más comunes es en la tortilla de huauzontle. Es familiar del amaranto.

También le puede interesar: Ricos ingredientes con los que puedes envolver un wrap

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram