La historia del chocolate es sumamente amplia y rica. A lo largo de sus más de 2.500 años de registros históricos se encuentran un sinfín de curiosidades del chocolate que te encantará degustar bocado a bocado.
Para nadie es un secreto que el cacao es uno de los frutos más preciados a nivel mundial. De hecho, el vocablo “cacao” significa “comida de dioses”; y es que para muchos el chocolate, fruto del cacao, es un preciado regalo divino y un elixir para el paladar. Y esto ha sido así desde los primeros registros históricos del cacao, los cuales se remontan a la civilización Maya.
Desde su descubrimiento en tierras americanas por la sociedad occidental, el consumo del cacao se ha universalizado y, con el tiempo, ha adquirido una inmensa versatilidad que va más allá de la cocina.
Con una historia tan larga y tan rica, seguro que hay algunas cosas que no sabías del chocolate; por ello traemos este especial con 9 curiosidades del chocolate.
- Los primeros árboles de cacao descubiertos por los conquistadores europeos fueron conseguidos en la cuenca del río Amazonas; justo al pie de las montañas de los Andes venezolanos y colombianos.
- Joseph Fry, de Bristol-Inglaterra, fabricó el primer chocolate comercializado en el mundo, en 1848.
- En Holanda, la festividad de San Nicolás o Santa Claus es celebrada el 6 de diciembre. Ese día, los niños dejan sus suecos de madera afuera de sus casas para que Santa los pueda llenar de monedas de chocolate.
- El 14 de febrero de cada año, las chicas japonesas regalan corazones de chocolate a sus parejas o enamoramientos. Un mes después, exactamente el 14 de marzo, se celebra el “día blanco“, en donde los hombres repiten el gesto.
- En Bélgica, 17.000 personas – 1 de cada 200 trabajadores – trabajan en la industria del chocolate.
- Los chocolates con envoltura azul no se venden en Shanghai o Hong Kong, porque el pueblo chino asocia ese color con la muerte.
- El chocolate no es nocivo para la salud dental como se piensa; en cambio, resulta ser beneficioso. El cacao contiene teobromina, una molécula orgánica capaz de proteger los dientes dos veces más efectivamente que el fluoruro.
- La cosecha de un año de un cacaotero da para hacer, solamente, medio kilo de cacao.
- Si todos los Toblerones vendidos en un año se colocaran en fila, ésta llegaría a medir 62.000 km, la longitud de la circunferencia de la Tierra.