Una de las personalidades más influyentes de la gastronomía española de los últimos años, ese es Martín Berasategui. Líder de un imperio de restaurantes tanto dentro como fuera de su país, el chef celebró este año el 30 aniversario de su buque insigne, que lleva su nombre y ofrece un menú especial para la ocasión.
Aunque sume 12 estrellas Michelin entre sus diversos proyectos culinarios, hay uno que resalta entre todos: el ubicado en el pueblo de Lasarte, a unos pocos kilómetros de San Sebastián. Ahí, el vasco marcó un antes y un después en la cocina regional y española, pasando a ser uno de los referentes de la culinaria ibérica contemporánea.
El camino hacia la cima de un grande

Martín Berasategui siempre estuvo destinado a triunfar en el sector, pues proviene de una familia muy ligada a la cocina. De hecho, sus primeros pasos fueron en Bodeón Alejandro, donde compartió su pasión con sus padres y su tía. Ahí fue donde logró su primera estrella Michelin en su más que laureada carrera.
También tuvo un paso por Francia y Mónaco, donde aprendió de la mano de algunos de los mejores chefs del mundo antes de volver a su país y abrir, junto a su esposa Oneka Arregui, su propio restaurante.
Fue en mayo de 1993 cuando Martín Berasategui abrió sus puertas al público. “Seis meses le bastaron para conseguir la primera estrella, tres años para la segunda y nueve para obtener la tercera, la máxima calificación que otorga la guía”, explica Michelin en un trabajo especial.
Para celebrar tres décadas de aprendizajes, crecimiento y consolidación de su propuesta, el chef ofrece el Gran Menú de Degustación. Una apuesta que, según los inspectores de la guía, “busca compartir con cada uno de los comensales las elaboraciones más icónicas de todos estos años”.
Travesía por la carrera de Martín Berasategui en sus platos
Tartar de chipirón con su jugo ligado, matices de nuez tostada, yema, algas y kaffir

Limón con jugo de albahaca, judía verde y almendra

Trucha salvaje marinada sobre ajo negro y mostaza violeta, remolacha y raifort

“La Trufa” con musgo de setas y jamón ibérico

Esponja helada de cacao y flor de sal, perfumes ahumados de whisky, dulce de avellanas y canela

Gilda con tartar de atún, cremoso de anchoas, guindilla helada y caldo de alcaparras

Chuleta de cordero lechal, su buñuelo líquido, zanahorias picantes y pan frito

También le puede interesar: Conoce uno de sus platos estrella aquí