Una cata de vino es un momento interactivo y lleno de aprendizaje para todos. Para acercar estas experiencias a un público menos conocedor, la iniciativa Wine Alphabet invita a los asistentes a un repaso de la A a la Z por el mundo del vino.
El proyecto inició en 2017 de la mano de Nika Shevela y Paul-Simon Geddis. Ambos radicaron su propuesta en Barcelona y hasta ahora ha sido todo un éxito.
“Comenzamos Wine Alphabet en 2017 con la idea de poner en contacto a los amantes del vino con un gran vino letra a letra”, explican en su portal web. Nika y Paul forjan alianzas con diferentes profesionales del vino para organizar catas que abordan diferentes vinos y conceptos a través del abecedario.
Curiosamente, ninguno de los creadores de la iniciativa nació en España: Shevela es oriunda de Rusia y Geddis proviene del Reino Unido. Pero vivir en la nación ibérica les hizo enamorarse de su cultura y, como no, de su vino.
Una experiencia interactiva en Wine Alphabet
La propuesta es salirse de lo convencional: buscando vinos, además de los tradicionales, otros más innovadores que están llamando la atención. Así, van paso a paso por las letras con ejemplos como “B de Bobal (Uva)”, “M de Maridaje”, “P de Pet Nat (tipo de vino)”, “R de Rioja”, entre otros.
“A Paul le encanta descubrir cosas que la gente no conozca aún, esas historia que aún nadie ha puesto en su radar. Nos pasó con una bodega de Sierra de Gredos hace un par de años, por ejemplo. Nadie los conocía y logramos que los incluyesen en algunas cartas de restaurantes. Lo mismo con Cható Gañán, unos vinos brutales”, explicó Nika en una entrevista.
En esencia, Wine Alphabet es una propuesta fresca que invita a empaparse de saberes del sector vinícola de manera distinta. Su concepto les ha hecho ser objeto de interés, dando pie a muchas catas organizadas por ellos y otras para servicios privados.
“Lo que compartimos, y lo que queremos compartir con nuestros seguidores, es el amor por el buen vino y las buenas historias, y la creencia de que la etiqueta de la botella importa menos que lo que hay en la copa”, comenta la rusa en su portal web.
También le puede interesar: José Peñín y su defensa del vino corriente
Con información de WineAlphabet y TravelerEs