La gastronomía puede ser un elemento de unión social, pero también una forma de conectar con la historia, las tradiciones y la cultura del pasado. Esto es lo que se busca en el proyecto Food Rituals, que ofrece experiencias culinarias únicas e inmersivas.
Según explican en sus redes sociales (@foodritualss) se trata de “una serie de eventos para sumergirse en nuestro patrimonio cultural a través de la transmisión de rituales folclóricos y religiosos en todo el mundo”.

La propuesta fue creada por Antonella Tignanelli, cocinera nacida en Buenos Aires, y Sandie Hamon, originaria de la Bretaña francesa. Ambas radicas en Barcelona, se unieron por su amor por la gastronomía, la historia y el arte para emprender su camino con Food Rituals.
“Food Rituals es una serie de celebraciones inmersivas en torno a la esencia ritual de comer, basada en los miles de ritos y creencias existentes en todo el mundo. Artes visuales, gastronomía, música, historia, escenografía y muchas disciplinas más se unen en una función de teatro lúdico que involucra todos los sentidos de los invitados”, explican en su web.
Conectar con el pasado y las tradiciones en Food Rituals

En cada uno de sus eventos, buscan que la figura del comensal resalte y que se involucre en todos los procesos de la experiencia. “Creemos en el poder del rito como fuerza vinculante, como forma de crear comunidad y superar la identidad individual“, comentaron Tignanelli y Hamon a Condé Nast Traveler.
Según exponen, los encuentros gastronómicos que organizan sirven no solo para hacer pasar a los participantes un rato especial, sino para preservar o rescatar algunas tradiciones. “Queremos resucitar, restaurar y hacer crecer prácticas que están desapareciendo en nuestra sociedad contemporánea. Nuestro objetivo es transformarnos en defensoras del Patrimonio Cultural Inmaterial“, agregaron a CNT.
En Food Rituals ofrecen experiencias temáticas. Para cada una, se realizó un arduo proceso de investigación, todo con el objetivo de recrear y respetar al máximo la celebración a través de “disfraces, comida y performances”.

Hasta los momentos, han organizado encuentros inspirados en el Midsommar, fiesta sueca que celebra el solsticio de verano; el Samhain, tradición celta considerada como un punto de origen del Halloween; otra del Tarot y una influenciada en la cultura de la antigua Grecia.
La última experiencia fue el pasado 31 de octubre bajo el nombre de El Libro de los Muertos. Para estar atentos a futuros eventos, hay que revisar sus redes sociales, aunque también es posbile contratar a Food Rituals para encuentros privados.
También le puede interesar: Estos son los recintos españoles con estrella verde