La tendencia de los NFT (Non Fungible Token o Token No Fungible en español) está llegando a cada vez más sectores, incluyendo el gastronómico. A través de esta innovación, el restaurante Flyfish Club se convertirá en un proyecto pionero y exclusivo en Nueva York.
¿NFT?
Primero, ¿qué es un NFT? En términos sencillos, se trata de un activo digital único que existe en la red. A través de ellos, se han abierto nuevas posibilidades para el comercio de, por ejemplo, obras de arte virtuales. Es decir, permiten que cualquier persona adquiera una fotografía, un video, una ilustración, una canción o cualquier otro elemento, pasando a ser poseedores certificados de dicho producto digital.
Los NFTs están respaldados por la tecnología blockchain o de cadena de bloques, la misma que sustenta el mercado de las criptomonedas. Esta funciona como un registro de información que es inalterable e imposible de cambiar, lo cual asegura que el comprador tenga un certificado de autenticidad de la pieza en cuestión.
Aunque para muchos pueda parecer una locura, el mercado de los NFT mueve grandes sumas de dinero. Las obras “The Merge” de Murat Park, y “Everydays: the First 5000 Days”, del artista Mike Winkelmann, se vendieron por un equivalente a 91.8 y 69.3 millones de dólares respectivamente
Una curiosidad del comercio de NFTs es que no evita que la pieza u obra siga siendo reproducida en la internet. Es decir, tanto los trabajos de Park y Winkelmann, como otros que han sido vendidos de esta forma, pueden encontrarse en cualquier búsqueda de imagenes. Sin embargo, solo una persona tiene el certificado de posesión, lo cual le da posibilidades de futuras ventas o explotación comercial de la obra en galerías y exposiciones.
Por otro lado, los Tokens No Fungibles también se han convertido en una especie de “llave de acceso” a clubes y comunidades. Comprando una obra, una persona puede tener privilegios dentro de un grupo, siendo esto precisamente lo que se espera hacer en Flyfish Club.
Flyfish Club, una propuesta revolucionaria

“Flyfish Club (FFC) es el único club gastronómico privado donde la membresía se compra en la cadena de bloques como un token no fungible (NFT). Este será propiedad del titular del token para obtener acceso a nuestro restaurante y diversos servicios culinarios, culturales y experiencias sociales”, explican en su portal web.
El proyecto tiene pensado abrir sus puertas en 2023, todo de la mano del empresario Gary Vaynerchuk y su compañía VCR Group. Según se ha adelantado, el restaurante tendrá una extensión de casi 1.000 metros cuadrados en la ciudad de Nueva York.
Su propuesta gastronómica estará enfocada en pescados y mariscos, con una fuerte influencia de las cocinas japonesa y peruana. Aunque no revelaron nombres, indican que trabajarán de la mano con “chefs galardonados y expertos en hospitalidad”. Además de resaltar que la prioridad serán los ingredientes de primera calidad y de temporada.
Para poder formar parte del club se debe comprar alguno de los NFT disponibles, representados con ilustraciones de comida, que se venden en la criptomoneda Ethereum (ETH). Para el 31 de enero de 2022, el ETH tenía un costo equivalente a 2.678 dólares por unidad, aproximadamente,
Exclusividad al máximo

Son dos las membresías: Flyfish, en la cual se permitirán 2650 miembros por un total de 2.5 ETH cada uno; y Flyfish Omakase, por 4.25 ETH para solo 385 personas. Los valores pueden cambiar según el costo de Ethereum en el momento de hacer la compra.
La primera da acceso al comedor externo, al bar de cocteles, al comedor principal y a eventos privados ocasionales. Además, otorgará un solo diseño al comprador, que estará inspirado en un pez volador. Mientras, la segunda añade la experiencia de una exclusiva barra de sushi donde el omakase, concepto en el cual el chef elige qué servir al comensal, tiene protagonismo. En este caso, se adjudicarán siete ilustraciones que reflejan comidas típicas japonesas. Aclaran que los precios de la comida no están incluidos en la membresía y que estos podrán cancelarse en dólares.

Según información de VCR Group, ya se han vendido más de 1.000 membresías, lo que ha llevado a recaudar más de 14 millones de dólares. Para los empresarios, es un modelo de negocio que será común en el futuro y permitirá llevar a la industria culinaria a un nuevo nivel.
Por otro lado, explican que los accesos al club pueden “arrendarse o venderse”, incluso por un precio mayor que el original. Esto, debido a que el mercado de criptomonedas y NFTs suele basarse en la especulación.
Desde Flyfish Club esperan estar operativos durante el primer semestre de 2023. Todo con la intención de darle la bienvenida a su comunidad en un local que promete cambiar las reglas de lo que es un restaurante tradicional.
También le puede interesar: Dani García y sus deliciosos proyectos en Nueva York