Newsletter

Síguenos

Curiosidades de las papas fritas de McDonald’s

Guste o no, las papas fritas de la cadena de comida rápida McDonald’s están entre las más famosas del mundo. Y miren que esto es decir bastante. Por más que uno intente replicarlas en casa, jamás quedarán igual, ya que estamos ante un producto cuyo proceso es a gran escala.

Pareciera un secreto bien guardado. Durante años, muchos nos hemos hecho la misma pregunta, ¿cómo logran en su preparación ese sabor característico y esa textura tan singularmente crocante, que terminan siendo, sin duda, adictivas? Porque realmente lo son.  

Estas papas tienen la particularidad de ser universales. Y uno se da cuenta de que es así cuando viaja a otro país y entra a uno de sus establecimientos. A diferencia de otras preparaciones, estas terminan por lo general sabiendo igual.  

Recientemente, Arcos Dorados, que es el mayor franquiciado independiente de McDonald’s del mundo, y que tiene el derecho de 2.200 restaurantes en 20 países y territorios, dio a conocer algunas curiosidades, del que, indudablemente, es su producto estrella: las papas fritas.  

100% naturales

En primer lugar, todas las papas que utilizan son 100% naturales y de forma alargada. Una de ellas es la variedad llamada Innovator. Tienen unos estándares específicos en ese sentido, con los proveedores locales en cada país. De hecho, son comerciales y están disponibles en el mercado. Claro está, las papas se cultivan en regiones donde las condiciones climáticas y de suelo sean ideales para garantizar la calidad.

Son preparadas como en cualquier cocina, y una vez que son seleccionadas, se lavan, pelan y cortan, entre 5 y 10 centímetros, a través de una máquina especial, para que todas queden iguales. Ese proceso se hace a través de unas cuchillas con distribución cuadriculada, que cortan a gran velocidad cientos de papas. Dado a que es una tecnología de punta, también les permite desechar las que no estén correctas.

Una vez que quedan tipo bastones, son precocidas, ya sea por un blanqueado con agua caliente o en aceite a baja temperatura. Después se secan bien y se congelan.

Del congelador al aceite

Al momento de freírlas, lo hacen con aceite vegetal (sin aditivos ni antioxidantes), que cambian constantemente, a una temperatura de 175°-180°C, durante 3 minutos y 10 segundos. Así de minuciosos con los tiempos.

Y es que precisamente ese congelado de las papas al meterlas en las freidoras especiales con el aceite caliente y en el tiempo justo, es lo que hace que tengan esa textura que tanto gusta: crocantes por fuera y tiernas por dentro. 

Desde hace tiempo se ha dicho que las papas fritas de McDonald’s tienen un agregado llamado dextrosa, que es un tipo de azúcar. La cadena no lo desmiente, más bien reconoce que lo usa eventualmente y en porciones mínimas, para que el producto mantenga ese color estándar.

Ya es cuestión de gusto del cliente cómo las come, en combo con hamburguesa o solas, con salsa de tomate o mayonesa, e incluso hasta con su particular helado.

También le puede interesar: En Moscú: Beru Vyhodnoy es la tienda con más cervezas del mundo

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram