Las tendencias orientadas a rescatar el medio ambiente se incrementan cada día más. Se trata de entusiastas y emprendedores que buscan maneras de darle una mano a la madre naturaleza. A raíz de esta noble preocupación, un par de visionarios decidieron dar un enfoque atrevido al estilo de vida verde: preparar cocteles con desechos.
Trash Tiki es la nueva propuesta de los expertos en bebidas alcohólicas, Kelsey Ramage e Iain Griffiths. Este par de jóvenes llevan a la palestra recetas con residuos de frutas o verduras. La meta es generar conciencia respecto al cuidado del medio ambiente y ofrecer una opción para la reducción de residuos.
En su página web, se definen como una “divertida e informativa plataforma que ayuda a aumentar la conciencia y, lo que es más importante, a ofrecer soluciones a las cantidades locas de residuos que la industria de alimentos y bebidas está produciendo cada año”.
Los emprendedores también dictan seminarios para que la gente de la industria se preocupe y promueva la lucha contra el desperdicio y la sustentabilidad.
La basura de uno es el tesoro de otro
El equipo de Trash Tiki calcula que un bar promedio produce entre seis y ocho bolsas de basura de productos orgánicos cada noche. Lo cual, si se utiliza, generará un ahorro al local y un leve respiro para el planeta.
Ramage y Griffiths han elaborado una lista de cocteles a base de “basura” que, en sus palabras, son sumamente deliciosos, igual que cualquier preparación común. Estos ingredientes para nada convencionales toman un protagonismo heroico en las mezclas. Mazorcas, hojas de maíz, concha de diferentes frutas y otros componentes orgánicos se transforman en delicias líquidas.
El equipo considera que su iniciativa no logrará cambiar por completo el mundo, pero Kelsey reflexiona: “Cada paso cuenta”.
También le puede interesar: ¿Viscosa pero sabrosa? Sepa más sobre la harina de grillo