En los últimos años, el concepto de cocina fantasma es cada vez más popular, lo que se ha acrecentado en tiempos de pandemia. También conocida como ghost kitchen o dark kitchen, su nombre no tiene nada que ver con eventos o seres paranormales. Entonces, ¿de qué se trata?
En esencia, se trata de un restaurante que no posee un espacio físico para recibir comensales, por ende, solo funciona a través de los servicios de delivery o pick-up. Sus instalaciones solo cuentan con lo necesario para el personal, utensilios y aparatos fundamentales para la preparación de platos que serán entregados al cliente.
Cocina fantasma, un modelo de negocio para el futuro

Con el auge de la tecnología y la gran variedad de empresas dedicadas a la entrega a domicilio, la premisa de la cocina fantasma ha crecido en los últimos años. Esto se ha hecho más notable desde 2020, con la llegada de la pandemia de coronavirus (COVID-19) y la imposibilidad de recibir personas en espacios cerrados. Incluso, el portal Fine Dine Lovers consideró a las ghost kitchens como una de las tendencias culinarias más importantes de 2021 o hasta que “se pueda volver a la normalidad”.
Una característica de la cocina fantasma es que puede funcionar tanto para una sola marca, como para varias. Es decir, estos fogones pueden ser un restaurante independiente, así como puede trabajar para otros en la preparación de alimentos para enviar a los comensales.
Además de ser una solución a las restricciones actuales por la crisis sanitaria, las dark kitchens también resaltan por sus ventajas. Principalmente, la reducción de costos al no poseer algunos espacios típicos de los restaurantes tradicionales. Además, dan más facilidad para llegar a un público mayor, directamente a los hogares, y permiten segmentar mejor la estructuración del menú basándose en las órdenes de los compradores.

Como una premisa relativamente nueva, se espera que siga en constante crecimiento. Entidades como Euromonitor calculan que las ghost kitchens podrían representar un mercado de más de un billón de dólares para 2030.
También le puede interesar: La anatomía de un restaurante viral en Instagram