Newsletter

Síguenos

¿Las personas podrían vivir sin chocolate?

Un dulce que encanta a todos. El chocolate forma parte innegable de la vida de muchos. No puede faltar una buena barra de vez en cuando. Pero este placentero sabor se encuentra en peligro latente. Para nadie es un secreto el constante cambio climático. El calentamiento global es una realidad que poco a poco amenaza varias áreas del quehacer humano y el producto del cacao no escapa de esto. Científicos especulan que, de no actuar a tiempo, este podría desaparecer.

Vivir sin chocolate

Mapa de chocolate

La planta del cacao, materia prima del amado postre, se da con facilidad en territorios cálidos y de gran humedad. Pero el avance innegable de los daños al planeta han ido mermando y dificultando su cultivo. Los especialistas del Centro Internacional de Agricultura Tropical auguran que la vida de estas cosechas puede estar limitada al 2050.

Las estimaciones de incremento de la temperatura son de 2,5 grados para dentro de cuatro décadas, lo cual perjudicaría en gran medida los terrenos para el cultivo. Aún más en países de África, donde se produce cerca de la mitad del cacao mundial. Naciones como Costa de Marfil y Ghana tendrían menos campos adecuados para la siembra. Además, países americanos, como Ecuador, Colombia y Venezuela, también serían afectados. Los expertos afirman que la debacle se iniciará aproximadamente en 2030, cuando la temperatura media aumente cerca de un grado.

Recolección de cacao
Recolección de granos cacao en Ghana

Esto obligaría a los productores a buscar espacios más altos para las plantaciones, lo que significa un proceso de deforestación. A largo plazo, esta solución solo aceleraría más el factor climático.

Aún hay esperanzas

chocolates cacao

En vista de esta creciente preocupación, ya han puesto manos a la obra para salvaguardar el cacao y, por ende, el chocolate. Científicos de la Universidad de California se han unido con la compañía Mars, conocida por sus productos Snickers y Twix.

El proyecto plantea encontrar la manera de potenciar la planta para lo que se avecina. Se trata de modificar el ADN de la especie para volverla más resistente a condiciones climáticas adversas.

Los investigadores comentan que el aumento del calor no afectará la generación actual de plantas. Aseguran que hay tiempo para trabajar y adaptar los futuros cultivos.

No todo es negativo

cacao

A pesar de lo delicado de la situación, las subidas de temperatura no dejan únicamente aspectos negativos para el chocolate.

Según la Sociedad Química Americana (ACS, por sus siglas en inglés), las condiciones climáticas intervienen más de lo que parece en el sabor del chocolate. Si bien es evidente que la temperatura, los componentes del suelo y demás requisitos agrícolas influyen en el crecimiento de un fruto, con los granos de cacao ocurre algo curioso. Resulta que, según investigadores europeos, el calentamiento global podría ser provechoso para este, pues el calor y la resequedad de la tierra parecieran potenciar sus aromas.

Pese a este beneficio que otorga la adversidad, la prioridad es lidiar contra esta. Mantener con vida un insumo tan importante en la historia humana, como el cacao, es tarea colectiva que se espera lograr.

También le puede interesar:  Tipos de cacao: forastero, criollo y trinitario

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram