Newsletter

Síguenos

Central, el mejor de Latinoamérica en Pasado y Futuro de 50 Best

Latin America’s 50 Best Restaurants anunció su esperada selección “Pasado y Futuro”, que recopila los 100 mejores destinos de la región latina desde 2013 a 2021. En esta lista especial y atípica, en la que Venezuela volvió a aparecer, el restaurante Central (Lima, Perú), del chef Virgilio Martínez, se coronó como el más destacado.

“Pasado y Futuro” sustituye en 2021, por la pandemia, al ranking tradicional de la organización, que se dedica únicamente a los mejores recintos del último año. En esta ocasión, la lista reúne a los recintos que marcaron un antes y un después en Latinoamérica. Esto, sin tomar únicamente el estatus actual del restaurante, sino también el de años pasados.

Asimismo, la propuesta tiene la intención de resaltar a los locales más prometedores y aquellos talentos que se perfilan como los siguientes grandes chefs latinos.

Virgilio Martínez y su vanguardismo en Central

Virgilio Martínez y Pía León Restaurante Central
Junto a su esposa, Pía León, Martínez ha forjado uno de los mejores equipos de trabajo del continente / Foto vía: ChicagoTribune.com

Central, el restaurante limeño que obtuvo el primer lugar The 50 Best latinos, liderado por el creativo y vanguardista Virgilio Martínez, fue primero de la lista en tres oportunidades (2014, 2015 y 2016). Asimismo, logró ubicarse en la cuarta posición del ranking global en la edición 2021, algo que ya había conseguido en 2015 y 2016, siendo esta la mejor posición para un restaurante de la región.

Martínez caracteriza su trabajo por exaltar siempre los sabores de su amado Perú. Todos los ecosistemas, todos los ingredientes y todas las técnicas tienen un espacio en su fogón, donde se genera una cocina única. Gracias a esto, ha logrado proyectarse como uno de los chefs más influyentes del siglo XXI.

The 50 Best Latinos 2020
El restaurante Maido, del chef Mitsuharu Tsumura, segundo en esta ocasión, fue el mejor de Latinoamérica entre 2017 y 2019 / Foto vía: Gestion.pe

Por detrás apareció otro de los “pesos pesados” de la culinaria peruana: Maido. También en la capital de la nación andina, su mente maestra es el cocinero Mitsuharu Tsumura, quien pone de manifiesto sus raíces asiáticas en su propuesta. Lo de “Micha”, como se le conoce de forma cariñosa, es el estilo conocido como Nikkei, que une lo mejor de Perú y Japón en el plato. Maido también logró coronarse en la lista latina tres veces: en 2017, 2018 y 2019.

En el tercer lugar hubo sorpresa. El podio cerró con D.O.M. (São Paulo), uno de los grandes templos de la culinaria brasileña, dirigido por Alex Atala. El chef, también es un apasionado de los productos y sabores locales, por lo que utiliza desde insectos hasta peces de río y frutos autóctonos.

Alex Atala / D.O.M. / Pasado y Futuro / Central
D.O.M. de Alex Atala sorprendió al quedarse con el tercer lugar de Pasado y Futuro / Foto vía: Cucinaretv.com

D.O.M. fue sorpresa porque logró posicionarse por encima de Astrid y Gastón, local peruano que ganó la primera edición de Latin America’s 50 Best Restaurants, en 2013. Su cocinero, Gastón Acurio, es considerado uno de los principales responsables del actual éxito de la comida peruana en el plano internacional.

México y Argentina, los más premiados

Don Julio Latin America´s 50 Best Restaurants
El asador Don Julio, décimo en la lista, fue el primer destino no peruano en ser número uno en The 50 Best latinos, en 2020 / Foto vía: María Amasanti / The New York Times

Hablando específicamente del top 50, los restaurantes argentinos y mexicanos fueron los más representados, con 11 cada país. Les siguió Perú con nueve, Brasil con siete, Chile y Colombia con cuatro cada una y Uruguay, Panamá, Bolivia y Venezuela con uno.

En el caso venezolano, un local de este país vuelve a la lista después de varios años. Se trata del Alto (Caracas), del chef Carlos García, que había estado presente en el ranking entre 2013 y 2016.

Mientras en la lista extendida, de los puestos 51 al 100, Brasil tuvo 10 restaurantes, Argentina nueve, México ocho, Perú siete, Colombia seis, Uruguay cinco, Paraguay aparece por primera vez con dos y completan Ecuador, Bolivia y Chile con uno.

¿Comer en Latinoamérica? Estos son los recintos más destacados

Gastronomía sostenible / Virgilio Martínez
El peruano Virgilio Martínez prioriza los sabores e ingredientes locales en Central (Lima) / Foto vía: Foto vía inboundperucom / Daniel Silva
  1. Central (Lima, Perú) – Chef Virgilio Martínez
  2. Maido (Lima, Perú) – Chef Mitsuharu Tsumura
  3. D.O.M. (São Paulo, Brasil) – Chef Alex Atala
  4. Astrid y Gastón (Lima, Perú) – Chef gastón Acurio
  5. Pujol (Ciudad de México, México) – Chef Enrique Olvera
  6. Boragó (Santiago, Chile) – Chef Rodolfo Guzmán
  7. Maní (São Paulo, Brasil) – Chef Helena Rizzo
  8. Quintonil (Ciudad de México, México) – Chef Jorge Vallejo
  9. Tegui (Buenos Aires, Argentina) – Chef Germán Martitegui
  10. Don Julio (Buenos Aires, Argentina) – Chef Guido Tassi

Más premiados en Pasado y Futuro

Chef Marsia Taha / Gustu
La boliviana fue nombrada como la cocinera más prometedora de Latinoamérica / Foto vía: RevistaDiners.com

Además de anunciar los 100 mejores restaurantes de las últimas nueve ediciones, también se anunciaron ganadores a varios galardones individuales:

  • Chefs’ Choice Award a mejor reinvención: El chef Eduardo García de Máximo Bistrot (Ciudad de México, México) fue el ganador del premio. En tiempos de pandemia, se acercó aún más a los insumos locales mexicanos, los que promueve en su local.
  • One to Watch: Anafe (Buenos Aires, Argentina) se llevó los honores al restaurante de mayor proyección. Es dirigido por Micaela Najmanovich y Nicolás Arcucci.
  • Icon Award: El matrimonio entre Rodrigo Oliveira y Adriana Salay, del restaurante Mocotó y la fundación Quebrada Alimentada (São Paulo, Brasil), ganó por su labor social en tiempos de crisis.
  • Best Female Chef: Marsia Taha, del restaurante boliviano Gustu (La Paz), se perfile como la cocinera más llamativa de la región para los próximos años.
  • Art of Hospitality Award: Celele (Cartagena, Colombia), fue el restaurante que mejor servicio le ofrece a sus comensales. Detrás de él están los chefs Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón.
  • Sustainable Restaurant Award: Corrutela (São Paulo, Brasil) fue votado como el local más sustentable entre los recintos que se proyectan a futuro. Su chef es Cesar Costa.

También le puede interesar: Estos chefs latinos y españoles prometen brillar

Con información de TheWorlds50Best

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram