Los alimentos deshidratados, son llamados “alimentos de emergencia”. Según un artículo de The Wall Street Journal, han logrado vender hasta el momento un buen número de tarrinas de fruta deshidratada o de estofado de carne liofilizada, entre otras propuestas, unos alimentos que se conservan intactos durante años, a la espera de la posibilidad de un desastre.
El problema de estos alimentos es que la industria que los producen dependen de un posible fin de mundo, a parte de que por su larga duración, una vez hayas adquirido estos productos no volverás a comprarlos por muchos años.
¿Sabes qué son los alimentos deshidratados?
Son aquellos a los que se les ha eliminado la mayor cantidad de agua que contiene bajo una serie de condiciones controladas como temperatura, humedad, velocidad y circulación del aire. Ya que el agua es un elemento fundamental para la vida, al retirarla los microbios mueren prolongado la descomposición del alimento.
Ventaja de la deshidratación de alimentos
- Pueden conservar gran porcentaje de su sabor, color, consistencia y aspecto durante largo tiempo.
- Se pueden volver a rehidratar para su consumo.
- Sus propiedades nutritivas se conservan casi en su totalidad.
- Su tamaño es más pequeño y son de menor peso que en su estado natural.
- Son de fácil transportación y almacenamiento.
- Hacen mucho más costeable el transporte y reducen espacios en los almacenes.
- Tiempo prolongado de conservación.
- Se pueden encontrar en cualquier temporada.
- Son una buena opción para personas muy ocupadas.
- Son un buen y saludable tentempié o botana.
- Excelente como alimento para salir de excursión, campamento, etc.
- Los alimentos que se utilizan en la deshidratación son de muy buena calidad, están en su mejor momento de madurez.
- Se pueden deshidratar todo tipo de alimentos como: frutas, vegetales, algas, semillas, granos, carnes, etc.