Newsletter

Síguenos

Aguacates de La Palma, delicatessen desconocida

¿Conocen los aguacates de La Palma? Lo cierto es que no hace tanto tiempo que los aguacates conquistaron el corazón de los españoles, pero los palmeros llevan bastante tiempo cultivándose en la isla. Pero fuera de La Isla Bonita resultan desconocidos.

Los que se suelen tomar en España no tienen el mismo sabor y textura que los que uno puede probar en México, en Colombia o en Venezuela. Eso sí, los de La Palma, ya son otra cosa. Y aunque La Palma sea España, no es habitual que los productos de ‘La Isla Bonita’ lleguen a la península.

En La Palma son cinco las variedades cultivadas. La más conocida es la variedad hass. El aguacate hass palmero tiene más grasa debido al clima semitropical de la isla. De este modo, el aguacate puede estar mucho más tiempo en el árbol, lo que provoca que tenga más ‘cate’ que ‘agua’, ergo es mucho más untuoso y sabroso.

Otra de las variedades es el antillano, un aguacate muy suave en boca, con matices diferenciados y sabores a frutos secos. Es menos denso en el paladar, y es una variedad típica de las viejas fincas palmeras. Los antillanos maduran en distintos colores, y su forma es redonda u ovalada. Son bastante escasos, aunque muy codiciados.

Aguacates de La Palma

Los anayen tienen un sabor inconfundible. Son de gran tamaño, pudiendo alcanzar más de un kilo de peso, y es una variedad típica de Venezuela y Colombia. En La Palma, gracias a su singular tierra volcánica y un clima menos extremo, adquieren nuevos matices que van variando a lo largo del año. Su zona de cultivo es el norte de la isla, una zona donde los cultivos crecen a un ritmo más lento, resultando aguacates que maduran como si de un plato cocinado a fuego lento se tratara.

Otra variedad muy parecida a hass es bacon, que tiene la piel más rugosa y dura, pero no madura en negro. Aunque su sabor es muy parecido, por lo que es habitual que se confundan.

Por último, se cultivan los híbridos, una serie de aguacates fruto de árboles muy concretos llevado por palmeros que regresaban de América con las semillas. Estos aguacates son únicos ya que llevan el nombre y apellido de quien los cultiva.

Cómo conseguir estos espectaculares aguacates de La Palma

Un grupo de amigos palmeros, residentes en Madrid y en La Palma, abrieron hace poco tiempo una tienda en el barrio madrileño de Chueca. Un espacio donde, principalmente, venden los aguacates de La Isla Bonita, y otros productos de La Palma como la sal de las Salinas de Fuencaliente (el complemento perfecto para el aguacate), mojo, gofio, repostería… También mangos y una serie de hortalizas y frutas típicas la gastronomía local y, en la Península, unas completas desconocidas.

La tienda se llama La Gaveta de los Aguacates de La Palma (Travesía de San Mateo, 10, Madrid) y en ella encontramos aguacates que nada tienen que ver con otros que podamos adquirir. Esta fruta forma parte de la dieta de los palmeros desde hace años, cuando en otros lugares de España ni siquiera se conocía. Y como apuntábamos antes, se cultivan distintas variedades que no se exportan al ser un cultivo muy minoritario, pero sí están presentes en la tienda de Chueca.

La Gaveta de los Aguacates de La Palma apuesta por un comercio de proximidad, de trato cercano, por ello no tienen tienda online. Del pequeño agricultor al tendero, y del tendero a los clientes de forma presencial en la tienda de Chueca o mediante reparto por la zona. Además, aceptan encargos por whatsapp (681968214).

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram