Condensar todos los libros clásicos de cocina en una misma lista sería una tarea casi interminable. Desde Salvador Dalí, pasando por Julia Child, hasta Ferrán Adrá o Jamie Oliver, las publicaciones gastronómicas son innumerables. Por ello hemos recopilado 8 de libros clásicos de cocina más conocidos de todos los tiempos.
Los mejores libros clásicos de cocina
- Mi cocina, de Georges Auguste Escoffier
George Auguste Escoffier es el padre de la cocina francesa moderna. Suyo es el primer libro jamás escrito sobre alta cocina; conocido como la famosa ‘Guía Culinaria’, comprende un monumental recopilatorio de 5.012 recetas. Pero su obra maestra es ‘Mi cocina’, que reúne más de 2.000 recetas tradicionales francesas. Estas preparaciones fueron adaptadas por Escoffier según los gustos de los comensales del siglo 20.
- El ritual del aperitivo: avisillos, llamativos y tapas, de Néstor Luján
Dice la leyenda que el inventor de las tapas fue Alfonso X el Sabio. Al parecer, Alfonso X habría promulgado una ley que obligaba a los mesoneros a servir las jarras de vino acompañadas de una rodaja de embutido a modo de tapa. El objetivo era doble: evitar que las moscas cayeran en el vino y, no menos importante, que los comensales se emborracharan al beber con el estómago vacío. Pero el escritor y gastrónomo Néstor Luján considera que el origen de la tapa es mucho más reciente, pues el término sólo aparece en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua a partir de 1939.
-
Fisiología del gusto o meditaciones de gastronomía trascendente, de Jean Anthelme Brillat-Savarin
La Fisiología del gusto es el primer ensayo de la historia que habla del arte gastronómico como una ciencia basada en la química, la física, la anatomía y medicina. El libro, una colección de aforismos y reflexiones sobre la gastronomía, es una obra maestra que no fue bien recibida en su momento por no ajustarse a los estándares del buen gusto.
- Guía completa de las técnicas culinarias, de Le Cordon Bleu, Jeni Wright y Eric Treuillé
Le Cordon Bleu es la escuela de cocina y hostelería más prestigiosa de Francia y la embajadora en todo el mundo de la cocina francesa tradicional. La Guía, por su parte, es el tutorial por excelencia de Le Cordon Bleu. Un libro que muestra paso a paso y con detalladas fotografías cómo realizar las varias docenas de técnicas culinarias necesarias para cocinar prácticamente cualquier plato.
-
La cocina del Quijote, de Lorenzo Díaz
Un clásico de la literatura gastronómica cuyas ventas alcanzan cifras astronómicas. A partir de las más de 2.000 referencias culinarias que, se dice, incluye el Quijote; el sociólogo y gastrónomo Lorenzo Díaz se marca un recorrido erudito por la historia y el presente de la cocina manchega, frecuentemente sepultada por las muchas más glamorosas cocinas catalanas y vascas.
- La historia del mundo en seis tragos, de Tom Standage
Exactamente lo que su título indica: una historia de la civilización a través de las seis bebidas que la han acompañado por el camino. En este orden: la cerveza, el vino, los licores, el café, el té y la coca-cola.
- La cocina: su técnica, sus secretos, de Raymond Oliver
Raymond Oliver fue el primer chef mediático de la historia gracias a su programa de televisión Arte y magia de la cocina; presentó durante años junto a la periodista francesa Catherine Langeais y que se considera el primer programa gastronómico de la historia de la tv. Raymond Oliver era también el propietario del restaurante tres estrellas Michelín Grand Véfour de París.
8-. En deuda con el placer, de John Lanchester
Si hubiera que escoger un sucesor contemporáneo del ya mencionado Fisiología del gusto de Brillat Savarin, sin duda la novela de John Lanchester es una opción. ‘En deuda con el placer’, la mejor obra de ficción jamás escrita sobre el mundo de la cocina, irónica, sutil, ácida y con una mala suerte terriblemente snob.
Conoce también los libros esenciales en la gastronomía venezolana.