Varias son las listas y rankings que califican a los restaurantes más destacados. Estas evalúan los mejores lugares para disfrutar de una cena lujosa y de alta cocina.
La página web Opinionated About Dining (OAD) publica cada año algunas enumeraciones que resaltan las mejores mesas para una excelente comida. Recientemente dieron a conocer los mejores 100 para Asia y Europa, respectivamente.
La evaluación se basa en encuestas realizadas a comensales y expertos gastronómicos. Aquí registran opiniones de las personas registradas en la página sobre la experiencia en el local. Se recopilan más de 170.000 revisiones de parte de un aproximado de 6.000 personas.
Inicialmente, solo se consideraban recintos europeos y estadounidenses. Sin embargo, a medida que aumentaba la popularidad del ranking de la OAD, ampliaron su rango de acción. Hoy en día abarcan también Asia y locales dedicados únicamente a comida clásica y tradicional en el Viejo Continente.
Los mejores restaurantes europeos según los evaluadores de OAD en 2018
El templo gastronómico mejor valorado para 2018 fue Schloss Schauenstein del chef Andreas Caminada, en Suiza; de esta manera, se ubicó una posición por encima en relación con 2017, año en que fue segundo. Detrás se encuentra el local sueco Fäviken de Magnus Nilsson, que también escaló una posición. Cierra el podio Etxebarri de Víctor Arguinzoniz, en España. Este último apareció en el sexto lugar el año pasado.
La sorpresa de la lista fue la brusca caída del anterior número uno, L’Arpège de Alain Passard, que pasó al número cuatro. En resumen, el top 10 tiene 3 representantes españoles y 2 suecos, además de uno para Italia, Bélgica, Holanda, Suiza y Francia. En total fueron evaluados 200 restaurantes
Aquí los primeros 10
10. La Calandre de Massimiliano, en Rubano, Italia. Su fuerte son los platos contemporáneos de su país.
9. Restaurant Quique Dacosta del chef homónimo en la localidad española de Dénia. Dacosta se caracteriza por la cocina progresiva.
8. Restaurant Frantzén, propiedad del cocinero sueco Björn Frantzén en sus propias tierras. Cultiva estilos progresivos e innovadores que le han valido la fama.
7. De Librije del chef Jonnie Boer en la ciudad de Zwolle, Países Bajos. Su filosofía es revolucionaria en cuanto a las artes culinarias holandesas.
6. Chambre Séparée del cocinero belga Kobe Desremaults, quien trabaja en Gent. Es otro representante de la cocina progresiva y creativa.
5. Azurmendi del conocido Eneko Atxa en la zona de Larrabetzu, España. Su amor por los sabores vascos es el pilar de sus platos.
4. L’Arpège de Alain Passard en la gran metrópolis de París. Un nuevo concepto de la deliciosa gastronomía francesa con toques contemporáneos.
3. Etxebarri del chef Víctor Arguinzoniz en Axpe, España. Este lugar se especializa en la técnica del asado mediante las brasas.
2. Fäviken de Magnus Nilsson en Järpen, Suecia. El hogar de la comida nórdica a través del ojo creativo de un gran chef.
1. Schloss Schauenstein es el nuevo número uno de la mano de Andreas Caminada, y está ubicado en Fürstenau, Suiza. Un compendio de platos de toda Europa se sirven en sus mesas con un enfoque moderno.
Mientras tanto en Asia…
En esta lista de restaurantes también ocurrieron cambios considerables respecto al año anterior. Ultra-Violet del francés Paul Pairet pasó del tercer al primer lugar, relegando a Sushi Saito al segundo puesto. Esta movida hizo a su vez que Matsukawa pasara del segundo al tercero. En esta recopilación de locales abundan en su mayoría los establecimientos japoneses.
10 mesas con el delicioso toque asiático
10. Kyo Aji de Kenichiro Kuwahara. Ubicado en Tokio, es un referente de la cocina kaiseki.
9. Kitcho – Kyoto del cocinero Kunio Tokuoka en Kioto. El estilo kaiseki también es su fuerte.
- Sushi Sawada de Koji Sawada. Especialistas en sushi que se encuentran en la capital nipona.
7. Seventh Son Restaurant de Chiu Wai-kwan. El local de Hong Kong, China, sirve platos icónicos de su país.
6. Den de Zaiyu Hasegawa. El recinto de Tokio se centra en la gastronomía kaiseki con sello progresivo.
5. Robuchon Au Dôme del francés Julien Tongourian. Un sitio en Macao para gozar de los gustos oriundos de Francia.
4. Tenzushi Kyomachi-ten de Isao Amano. De los mejores destinos en Fukuoka, Japón, para comer buen sushi.
3. Matsukawa, propiedad de Tadayoshi Matsukawa. Otro representante del kaiseki en Tokio.
2. Sushi Saito del icónico Takashi Saito; como su nombre lo indica, las preparaciones de sushi son su especialidad. Está ubicado en Tokio.
1. Ultra-Violet por Paul Pairet. Un templo de la comida vanguardista e innovadora en Shanghái, China.
Como se puede evidenciar, OAD siempre se ha caracterizado por diferir en gran parte con otras listas famosas. Esto debido al criterio de sus evaluadores, que son desde comensales comunes hasta críticos expertos e independientes.
También le puede interesar: Las mejores mesas del mundo según Elite Traveler
Con información de OAD