Nescafé es la marca de café instantáneo o soluble más vendida en el mundo (está en casi todos los países) y pertenece al gigante Nestlé, empresa creada en Suiza en 1866. Sus máquinas dispensadoras de bebidas calientes siempre son un éxito. Basta con tocar un botón y tener, por ejemplo, en cuestión de segundos, un capuchino o un latte vainilla, que tanto gustan.
Con el tiempo, la marca ha ido evolucionando y desarrollando equipos dispensadores de café con características únicas. La intención es ofrecer una mayor experiencia a sus consumidores.

En Venezuela, la primera se introdujo hace 25 años. Ahora la compañía lanzó la máquina de última tecnología para el mercado local, que tiene varias particularidades. En vez de tener ocho opciones de bebidas, cuenta con 12. Es decir, cuatro nuevas tazas: espresso, espresso doble, guayoyo y americano.
Lo mejor de todo, con café en grano recién molido. Y esta es otra novedad. El equipo viene con un molinillo que permite hacer la molienda en el momento que se ha seleccionado. Esto se traduce en que la taza o el vaso viene con una bebida fresca, que conserva las propiedades del grano en sí.

Café 100% venezolano
Aunque este tipo de máquinas de Nescafé se utiliza ya en otros mercados, en el venezolano están debutando. Estuvimos en un encuentro de la marca, donde, entre otras cosas, pudimos ver su funcionamiento. Hicimos la prueba con un expresso y luego con un americano. El proceso de molienda y preparación no tarda ni 50 segundos.
Los granos de café son 100% venezolanos. Provienen de la localidad merideña de Santa Cruz de Mora, cosechados a 1.600 msnm, precisó Antonio Sánchez Pérez, director de Nestlé Professional.

“Este es un café que representa al venezolano. No solamente a ese caficultor que se levanta temprano todos los días a buscar el salario y a cuidar su matas, sino también en el paladar de cada uno de nosotros. Cada sorbo que le demos nos representa”, comentó.
Inicialmente, son 215 máquinas, que estarán distribuidas en aeropuertos, centros comerciales, Farmatodo y supermercados Gama. Aunque también funcionan muy bien en franquicias de galletas y roles.
Sin embargo, Sánchez adelantó que van a seguir teniendo modelos de máquinas similares sin granos.

De tostado oscuro
Con la incorporación de estas máquinas que hacen la molienda, Nescafé está lanzando también su propio café en grano, bajo el mismo nombre. Se podrá adquirir en algunos puntos de venta y en su página web. La presentación en grano será sólo de un kilo.
Lo interesante es que este café venezolano ha sido certificado por los estándares de calidad de Nestlé. De hecho, pasó las pruebas en los centros tecnológicos en Suiza e Irlanda.

Otra de las particularidades es que Nescafé ofrece unos granos frescos, que no van a estar oxidados. Tendrán un tostado reciente, que no pasará para la venta los 30 días. “Esta es una de las políticas de Nestlé en todo el mundo”, expresó Antonio Sánchez.
Las variedades de café merideño que están empleando son catuaí, caturra y Monte Claro. Esta última ha sido desarrollada por ingenieros agrónomos venezolanos tras cuatro décadas de investigación.

En relación con el tostado, es oscuro. Aquí hay que dejar claro que no se trata de un café quemado, como suele confundirse muchas veces. Este tipo de tueste, tiene poca acidez, es mucho más amargo, tiene textura y suele dejar notas a chocolate o semillas de cacao.
Por otra parte, Sánchez expresó: “Con nuestro Plan Nescafé, que es el programa de desarrollo agrícola, tenemos cuatro puntos de compra de granos. Aparte del de Santa Cruz en Mérida, están las localidades de Sanare, Villa Nueva y Río Claro, todas en el estado Lara. Y estamos desarrollando Trujillo”.
También le puede interesar: El Brut Rosé de Pomar recibe su primer premio internacional