Andrea Valenzuela y Juvenal Alfaro, desde 2015 comenzaron con la idea de tener un establecimiento que fuera “mágico”. Por aquella época, un viaje a la población larense de Sanare la avivó. Fue amor a primera vista. Y no es para menos. Esta población colonial larense se caracteriza por ser pintoresca. Es de gente cálida y de arraigadas tradiciones folklóricas, culturales y religiosas. Está rodeada de montañas e impresionantes paisajes, con un clima fresco.
Todo eso, junto a la calidad y el sabor de los productos locales, fue lo que motivó al matrimonio a armar todo un proyecto. ¿Su nombre? Manvä Natural Market, que vio luz en Caracas en diciembre de 2018. Se trata de un pequeño y acogedor local en la calle Miranda de Chacao.

El comienzo fue una prueba, y aunque tuvo aceptación, a los meses se agudizó la crisis política y económica en el país. Debieron cerrar y colocar algunos productos en otros negocios de la ciudad. Luego, en 2020, cuando se disponían a abrir nuevamente, llegó la pandemia y la madre de Alfaro falleció.
Tras el encierro y el dolor, esta pareja tomó fuerzas. Ampliaron un poco, remodelaron el lugar. También pusieron en marcha conocimientos adquiridos en el pasado: la neurogastronomía y el barismo, entre otros.
Productos de origen

Desde hace unos meses, Manvä brinda una agradable experiencia a quienes lo visitan, con productos naturales, ecológicos y autóctonos. El nombre de este café boutique significa “mamá” en Gayön. Es una etnia asentada en el estado Lara, entidad donde surgió todo y a la que quisieron rendir honor.
Por ejemplo, la marca ofrece su propio café, pues cuenta con una plantación en Sanare, conjuntamente con un amigo productor. Es un arábica artesanal, cuya variedad es catuai amarillo, que se cosecha de forma ecológica entre los mil y 1.300 metros sobre el nivel del mar. Su tostado es medio. El llamativo empaque ilustra el Yacambú (parque nacional), con un oso frontino, la abeja melífera y la mujer caficultora.

Manvä también cuenta con su miel de abeja, 100% natural cruda, que se cosecha en la misma finca del café en Sanare. Otro es el papelón, que proviene de otra zona de esa región: Curarigua. De hecho, algunas de las delicias del local son endulzadas con esta miel de caña.
Alianza con productores
Allí se pueden encontrar otros productos de marcas y proveedores locales. Mermeladas, salsas artesanales, pastas integrales y artesanías.

“Iniciamos este proyecto motivados por brindar productos naturales y artesanales venezolanos de calidad y exportación. También en incentivar la creatividad del artesano y promocionarlo. Es traer esos productos del campo a la ciudad, para lo que hemos hecho alianzas con los productores, que han dado frutos excelentes”, destaca Andrea Valenzuela a Cocina y Vino.
En el placentero espacio de Manvä, se puede tomar café caliente o frío, en sus diferentes opciones y métodos de extracción: máquina, V60, prensa francesa o aeropress. Aparte, podemos conseguir desde bebidas naturales, tés e infusiones, hasta cervezas artesanales.
Manvä y su carta saludable

Sus dueños han creado una carta para que también se pueda desayunar, almorzar y merendar. Incluso, hay opciones vegetarianas. “Es comida real”, comenta Juvenal Alfaro.
Por ejemplo, hay pastelitos, tostadas, buñuelos de yuca, hamburguesas y sándwiches. Igualmente, pasta integral al horno, asado, croquetas de pollo y más. Todo muy bien pensado y ejecutado. Eso sí, bajo un concepto saludable, donde las frituras no tienen cabida.

En postres podemos conseguir galletas, torta de jojoto, de chocolate y zanahoria (ambas con harina de almendras y endulzadas con estevia). Cuentan con helados artesanales, elaborados con yogur de leche de ordeño, cocoa, macadamia y sirope, este último sin aditivos ni conservantes.
Así que, este pequeño rinconcito y de buen gusto, en pleno casco colonial de Chacao, merece ser descubierto y degustar sus especialidades. Porque sí, en Manvä disfrutará de manjares del campo, con productos de origen, de especialidad.
Coordenadas:
Este café boutique abre de lunes a sábados, desde las 8 am hasta las 6 pm. @manvanaturalmarket (Instagram).
También le puede interesar: Tío Simón, un café que enaltece la venezolanidad