Ante tiempos de pandemia, soluciones inteligentes. En la hermosa ciudad de Florencia, capital de la región de Toscana, volvieron a la actividad los llamados buchette del vino (agujeros de vino), una idea antigua para prevenir contagios.
Se trata de pequeñas ventanas dispuestas en bodegas o locales para poder comercializar el vino de forma segura. Según algunos historiadores y referencias históricas, estas habrían surgido en suelo florentino durante la época de la italiana en el siglo XVII.
La enfermedad azotaba diferentes rincones de la nación, por lo que productores y comerciantes de vino ingeniaron una idea para poder seguir la venta de la bebida sin contagiarse. De esta forma, pudo mantenerse vivo el consumo sin suponer mayor riesgo para los implicados.
Historia del vino

Las ventanas podían ubicarse en toda la ciudad. Normalmente contaban con una puerta de hierro que abría el encargado para atender al cliente. A su vez, algunas tenían depósitos pequeños para que el comprador dejara su dinero y evitar cualquier contacto.
Actualmente, ante una nueva pandemia, en este caso de coronavirus (COVID-19), las buchette del vino han recobrado vida nuevamente para mantener el distanciamiento social exigido por las autoridades. En toda Florencia se conocen más de 180 ventanas, algunas descubiertas, incluso, en años recientes. A través de estas los ciudadanos pueden adquirir, no solo vino, sino cocteles como Aperol Spritz, helados y alimentos.

Por ahora, se han convertido en todo un atractivo de la urbe, llamando la atención de los locales y de medios de comunicación en todo el globo. Algunas organizaciones realizan tours especiales, siguiendo todas las medidas de higiene, por las ventanas activas para la venta de vino y otros insumos.
Tal es la importancia cultural e histórica de los agujeros del vino que en 2016 fue creada la Associazione Buchette del Vino. La misma busca promover información sobre las ventanas, así como seguir investigando la existencia de más en la ciudad.
También le puede interesar: Ombra de vin, una expresión venenciana