La mesa está servida para coronar al nuevo ganador del concurso gastronómico S. Pellegrino Young Chef en su edición 2020. Doce jóvenes cocineros fueron seleccionados en sus respectivas regiones para buscar el triunfo en la ciudad de Milán, en mayo de 2020.
Esta será la cuarta edición del evento, que inició en 2015. Para esta entrega, la principal novedad fue la reducción de candidatos, al unificar varias zonas de participación, pasando de 21 a una docena.
El camino de los cocineros, que debían cumplir con los requisitos de tener menos de 30 años y poseer más de un año de experiencia laboral, inició en febrero, cuando fueron abiertas las inscripciones al Young Chef 2020. Luego de que miles de propuestas fueran evaluadas por miembros de la Escuela Internacional de Cocina Italiana, ALMA, se escogieron a los concursantes de las finales regionales.
Ahora, las 12 regiones conocen a su representante para la fase definitoria, donde cada uno deberá demostrar sus dotes para enamorar a los jueces y coronarse con el triunfo.
Los jóvenes aspirantes
Norteamérica: Rafael Covarrubias (Estados Unidos)
Oriundo de Ontario, donde dirige el restaurante Hexagon, destacó por su plato “Pato muscovy con especias de mole negro, ciruela en conserva y raíces de invierno”.
Según explicó, su preparación no busca solo ser una buena comida, sino también transmitir un mensaje de los sabores y la cultura que han influido en su carrera.
Latinoamérica: Cynthia Ruelas (México)
Con apenas 25 años, es la mente maestra detrás del establecimiento tapatío Xokol. “Milpa y mar”, su receta insigne, le valió la victoria.
Al consultársele sobre el por qué escogió esta preparación comentó: “Por la autenticidad de sus ingredientes y técnicas y por lo que significan para la cultura latinoamericana y lo que puede significar para el mundo entero”.
Países ibérico y mediterráneos: Albert Mansó (España)
Manso es sous chef de Tickets (Barcelona), local que dirige el conocido Albert Adrià. “Codorniz y vino”, fue su presentación al jurado, el cual le otorgó el derecho a participar en la final mundial del Young Chef 2002.
“Es un plato que representa la cocina tradicional española”, comentó el ibérico quien confía en sus habilidades para ser el mejor cocinero joven.
Europa del noroeste: Alexandre Alves Pereira (Francia)
Pereira, de 29 años y chef de Lasserre (París), contó con la mítica cocinera Anne Sophie Pic como mentora. Su creación fue “Espárragos verdes, sardina y hiedra molida”.
Explicó que su intención era “resaltar los sabores de cada producto sin alterar nada”.
Reino Unido y Europa del Norte: Jerome Lanmark Calayag (Suecia)
El plato de Calayag, “Humildes verduras”, logró imponerse ante los de otros 15 competidores. El joven se mostró muy emocionado por afrontar la etapa final del concurso, donde espera llevarse grandes aprendizajes.
Europa central: Levente Koppány (Hungría)
Koppányes es conocido en la capital de su país, Budapest, por ser el líder del local Salon Restaurant. Para convencer al jurado, el húngaro se lució con “Trucha arcoiris con perifollo, setas del bosque y ajo silvestre”, que honra la gastronomía e ingredientes de su país.
Italia y Sudeste de Europa: Alessandro Bergamo (Italia)
Sous chef del excelente establecimiento Cracco (Milán), ha irrumpido con fuerza en los últimos años por su buena cocina. Su propuesta para el Young Chef fue “¿Mejor un huevo hoy o un pollo mañana?, plato que define como sencillo pero “ideal para las mejores mesas”.
África y Medio Oriente: Paul Thinus Prinsloo (Sudáfrica)
Prinsloo, residente de Ciudad del Cabo, será el representante de esta región en el evento. “Bouillabaisse 2.0”, una receta de su autoría, fue la que lo catapultó al éxito en la primera ronda.
“Diría que los sabores del plato son fantásticos, junto con las habilidades y técnicas que se utilizan para elaborarlo”, explica el cocinero.
Euro Asia: Vitalii Savelev (Rusia)
Savalev trabaja de la mano con los gemelos Ivan y Sergey Berezutskiy en el grandioso restaurante moscovita Twins Garden. Para el evento, presentó un “Rape del Mar Negro”, pez típico de la zona.
Gran China: Zhicheng Wang (China)
En búsqueda de exaltar la culinaria nacional, Zhicheng cocinó el plato llamado “¿Qué es la soya en China?”, el cual gira en torno a dicho insumo.
El chef chino compartió su emoción de estar en la final y de poder comparar sus habilidades con las de otros jóvenes.
Asia: Kevin Wong (Singapur)
Su toque personal en “La celebración de un pato”, le llevó a enamorar a los jueces. Define su creación como “universal”, unificando diversos elementos culturales que ha conocido y explorado.
Pacífico: José Lorenzo Morales (Australia)
Cocinero en Lûmé (Melbourne), su estilo en el Young Chef giró en torno al cerdo. Su plato reúne varios cortes de este insumo, acompañado con camarones y tamarindo.
¿Quiénes fueron los anteriores ganadores?
- Mark Moriarty de Irlanda (2015).
- Mitch Lienhard de Estados Unidos (2016).
- Yasuhiro Fujio de Japón (2018).
También le puede interesar: Amor entre fogones: Parejas de la gastronomía