Newsletter

Síguenos

Cinco filmes le pondrán sabor a Culinary Zinema

Del 17 al 25 de septiembre se estará celebrando la edición 69 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La cita, que reunirá grandes producciones audiovisuales, nuevamente dará espacio a la gastronomía en su sección Culinary Zinema.

Incluida en el evento desde hace varios años en colaboración con el Basque Culinary Center (BCC), esta sección no competitiva tiene la intención de resaltar la cultura gastronómica en España. Además de “unir el cine, la gastronomía y el desarrollo de diversas actividades relacionadas con la alimentación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la agricultura”.

Para este año, cinco las películas serán proyectadas en el Festival de San Sebastián. De estas, cuatro tendrán su estreno mundial en suelo donostiarra. Además, como es tradición en la cita cinematográfica, se realizará una cena temática por cada largometraje. Las mismas se harán en las instalaciones del BCC.

Los platos fuertes de Culinary Zinema este año

Las huellas de elBulli

Chefs españoles Daremos la cara Ferran Adrià
Mostrará la influencia del chef en la cocina española / / Foto: Carlos Aranguren

Una película documental que honra al mítico restaurante elBulli, que fuera liderado por Ferrán Adrià y que en 2021 cumple 10 años de haber cerrado sus puertas.

“Las huellas de elBulli es una visión poliédrica de cómo la trayectoria de Ferran Adrià ha influido, y lo sigue haciendo, en el mundo de la gastronomía, pero también en creadores de otras muchas disciplinas y en el imaginario colectivo en general”, cita la sinopsis.

Dirigido en conjunto por Iñigo Ruiz Aquerreta y José Larraza, la producción de 54 minutos buscará explorar y mostrar el legado que ha dejado el cocinero en la gastronomía española y mundial.

Será proyectada el 20 de septiembre.

Reinventing Mirazur

The World´s 50 Best Rstaurants 2021
El argentino Mauro Colagreco, de Mirazur (Francia), es de los mejores cocineros del mundo / Foto vía: TheWorlds50Best.com

En 105 minutos, los directores Franck Ribière y Vérane Frediani se adentran en Mirazur, uno de los mejores restaurantes del mundo. Bajo el mando del argentino Mauro Colagreco, el recinto ostenta tres estrellas Michelin y ha sido ganador de The 50 Best.

“En lugar de dormirse en los laureles, Colagreco y su diverso equipo siguieron luchando durante la tragedia global del confinamiento, reimaginando de manera audaz el concepto y el menú del restaurante para reflejar su dedicación a los principios biodinámicos. Mirazur resurgió con un nuevo y entusiasta enfoque: el Menú Luna“, cita el portal del festival.

Se mostrará al público el 21 de septiembre.

Michelin Stars II: Nordic by Nature

Michelin Stars II: Nordic by Nature / Culinary Zinema 2021
Poul Andrias Ziska ha puesto a las Islas Feroe en el mapa culinario mundial / Foto vía: Echoes.Mag.com

Largometraje danés del cineasta Rasmus Dinesen que se centra en la joya culinaria de las Islas Feroe: el restaurante Koks.

Dirigido por el chef Poul Andrias Ziska, de apenas 28 años, ya ostenta dos estrellas Michelin y es un punto culinario que vale la pena conocer. Pese a que su local está ubicado en un punto alejado de los ojos del mundo, poco a poco se ha hecho un nombre en el plano internacional.

“En Nordic by Nature nos sumergimos en la poética mente del joven chef Poul Andrias Ziska y vamos en busca de las tradiciones, la historia y las antiguas y peculiares costumbres que yacen bajo el más remoto restaurante de alta cocina del mundo”, cita el portal del festival.

Será la tercera película de la sección gastronómica, por lo que será proyectada el día 22.

The Pursuit of Perfection

The Pursuit of Perfection
Un viaje por la cocina de diversos maestros nipones de la cocina / Foto vía: ScreenDaily.com

Pieza documental hecha en Japón que viaja por las cocinas de “cuatro de los más relevanes chefs” del país asiático. “Cada uno de ellos prepara meticulosamente sus platos en busca de la perfección, pero sus enfoques son diferentes, incluso opuestos. Cada cual con su propio conjunto de raíces y creencias, algunos persiguen el cultivo espiritual o la creatividad estética, mientras que otros buscan ingredientes de gran calidad”, refleja la sinopsis.

El filme de 79 minutos de duración, es dirigido por Toshimichi Saito. Bajo su óptica, queda demostrado que Tokio no es solo la capital de Japón, sino también una de las capitales gastronómicas del mundo.

Se podrá disfrutar el 23 de septiembre.

Délicieux

Délicieux
El único drama que se proyectará en el festival / Foto vía: DiarioDeGastronomía.com

Única película de ficción que formará parte de Culinary Zinema. Se trata de una historia dirigida por Éric Besnard y con guión de Nicolas Boukhrief que representará a Francia en el festival.

La narrativa llevará al espectador al país galo durante el siglo XVIII, en plena Revolución Francesa. Cuenta las vivencias del cocinero conocido como Manceron, quien goza de gran talento pero es despedido de su puesto por el Duque de Chamfort.

Perdido y ya desenamorado de la cocina, encuentra en Louise un motor para revivir la pasión por los fogones. Juntos armarán un gran equipo que triunfará en un proyecto culinario interesante.

Cerrará Culinary Zinema el 24 de septiembre.

También le puede interesar: Cinco documentales de Netflix para apasionados del vino

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram